Elecciones en Somos Perú se realizaron en una hora mediante Votacion Electronica de la ONPE

Nota de prensa

27 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.

El uso del sistema de votacion electronica permitio ayer domingo que en una hora sufragaran los mas de doscientos delegados al Congreso de Somos Perú y se obtuvieran ,en forma instantanea, los resultados que dieron como ganador al Dr. Alberto Andrade Carmona en la Presidencia de dicha organización politica con un total de 234 votos, 30 de los cuales fueron emitidos de manera tradicional. Desde Colombia, donde se desempe?o como integrante de la Mision de Observacion de los comicios en dicho pais, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, envio un saludo a los dirigentes electos, el mismo fue transmitido por el Gerente de Formacion y Capacitación Electoral de la ONPE, Walter Twanama. VOTACION ELECTRONICA Los comicios en Somos Perú se realizaron entre las 2:30 y las 3:30 de la tarde y para el efecto se emplearon tres cabinas de votacion con las pantallas sensibles al tacto (touch screen). Utilizando el moderno sistema de votacion , 204 sufragaron por la lista unica que se llego a inscribir y que fue encabezada por el Dr. Alberto Andrade. Hubo once votos en blanco. Los resultados con este sistema fueron obtenidos de forma inmediata, debiendose esperar solo los segundos en que la maquina demoro en imprimir los resultados. VOTACION TRADICIONAL Paralelamente, en el mismo ambiente utilizado para la votacion electronica, hubo una mesa de sufragio para ejercer el voto de manera tradicional, es decir empleando la cedula y el anfora, y estuvo destinada para aquellos delegados que, por razones diversas, sus nombres no pudieron ser consignados a tiempo en el padron electronico. Alli, 30 votaron por la lista del Dr. Andrade, registrandose dos votos en blanco y trece viciados. Los resultados con esta tradicional forma de sufragio debio esperar varios minutos pues se debio realizar el tradicional escrutinio en mesa. Los gerentes de ONPE: Jorge Yrivarren (Informatica), Walter Twanama (Formacion y Capacitación Electoral), Martin Carbajal (Organizacion y Programacion de Procesos Electorales), asi como Angel Tacchino, Presidente del Comité Electoral de Somos Perú y Federico Tong, personero de la lista unica, firmaron un acta de conformidad de los comicios. Jorge Yrivarren, Gerente de Informatica, explico que la Red Privada de Votacion que se utilizo en los comicios permitio que hasta tres electores votaran de manera simultanea a traves de las pantallas sensibles al tacto (?touch screeN°). Recordo que el sistema de votacion electronica permite: 1.- Eliminacion de las boletas de votacion 2.- Eliminacion del Padron (papel) 3.- Eliminacion del Acta Electoral (y copias) 4.- Eliminacion de la Urna o Anfora Electoral 5.- Reduccion de mesas de votacion 6.- Reduccion de los locales de votacion 7.- Reduccion de los miembros de mesa 8.- Eliminacion de los votos viciados o nulos 9.- Disminucion del tiempo de la entrega de los resultados 10.-Reduccion del personal contratado eventualmente, generando el ahorro para el erario nacional mediano plazo. Aprobacion del Legislativo El Jefe Nacional de la ONPE, Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, ha dicho que la implementacion oficial de un sistema de votacion electronica debera obtener primero la luz verde del Poder Legislativo. Ha detallado tambien que actualmente la ley es sumamente reglamentarista al grado de tipificar la forma y los formatos que deben utilizarse en la jornada electoral. ?Hace hincapie, precisamente, en todos aquellos elementos que con una propuesta electronica desaparecerian y, consecuentemente, significarian un ahorro de tiempo y recursos (formateria, copiado de actas, etc)?, explico. Tambien sostiene que la tecnologia puede parecer costosa en la etapa de implantacion, pero puede ahorrar dinero en el largo plazo, especialmente cuando se encuentra una solucion tecnologica de bajo costo para remplazar a una aplicacion costosa y de baja tecnologia. El Dr.