La ONPE esta lista para poner en marcha el voto electronico<br>(Reportaje de El Comercio)
Nota de prensa2 de noviembre de 2003 - 12:00 a. m.
(Publicado el domingo 02 de noviembre 2003) Costos bajarian hasta en un 80%. Se cubriria todo el Perú el 2011 El jefe de la ONPE, Fernando Tuesta, aseguro que su organismo esta en capacidad de poner en marcha el sistema de votacion electronica el proximo Año para las Elecciones de jueces de paz y la revocatoria de autoridades regionales y municipales. Indico que se alcanzaria la cobertura total el 2011. Segun el JNE, los sistemas informaticos permitirian disminuir el costo de cada voto de 5,27 dolares a casi uno. Es decir, un 80%. A la tinta indeleble tendremos que comenzar a decirle adios El sistema del sufragio electronico empieza a configurarse en mas que una posibilidad. Los primeros ensayos permiten avizorar un buen destino al proyecto que promueve la ONPE Los dedos manchados de morado sin que sea octubre y las pelotas de algodon untadas con alcohol para limpiarlos, simbolos inequivocos de que uno cumplio con "el deber civico" de participar con su voto en alguna Elección (salvo pago de multa, pereza o arrebato), podrian convertirse muy pronto en memoria y anecdota. Y es que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha puesto mas que enfasis y vitaminas en divulgar y convencer acerca de las bondades del sistema de votacion electronica, el cual permitiria recobrar -ante el publico que piensa lo contrario-eficiencia y usar mejor los recursos. Mas aun, los beneficios se podrian ver en cosas mas tangibles para el ciudadano comun, como menos locales de votacion, filas que avanzan mas rapido, menos miembros de mesa, un escrutinio mas veloz... Pero como si ello no bastara, segun estimados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), si cada voto en las Elecciones generales del 2001 costo un promedio de 5,27 dolares, con los sistemas electronicos se podria reducir ese gasto a casi un dolar. Por lo menos asi lo consigna en el proyecto de ley que presento el 6 de mayo al Congreso, donde todavia duerme el sue?o de los justos. Alli, de forma escueta, se plantea declarar de interes publico desarrollar proyectos piloto de votaciones electorales, El JNE determinaria las circunscripciones y los procesos donde se realizarian las pruebas, en tanto que la ONPE se encargaria de desarrollar la parte operativa o logistica del proceso. ?Pero que es la votacion electronica? En pocas y sencillas palabras, es el sistema que permite grabar, almacenar y procesar el voto por una computadora. Segun explica la ONPE, hay diferentes formulas y metodos que pueden probarse, pero lo mas importante es que la herramienta sirva a los ciudadanos y que sea una mas entre todos los pasos ya automatizados que hay en el proceso electoral: sorteo de miembros de mesa, impresion del material electoral, computo de resultados, digitalizacion de actas de escrutinio, publicacion de resultados en Internet y captura de omisos a la votacion. Ensayos Un primer paso en esta evolucion lo constituye el ensayo realizado el pasado 6 de julio, en el distrito de Samanco, provincia de Santa (Ancash), durante las Elecciones municipales complementarias. La prueba no sirvio directamente para elegir a las autoridades edilicias ni reemplazo la votacion nominal, sino que se utilizo una cedula electoral ficticia para que los pobladores tuvieran un primer acercamiento al sistema. Mas este no fue el primer examen de votacion electronica en el pais. El primero se llevo a cabo en los comicios municipales del 10 de noviembre de 1996, en los distritos de Huancavelica y Santiago de Tuna (Lima). La actividad piloto fracaso, no porque la poblacion no respondiera, sino por el mal funcionamiento de las 59 maquinas utilizadas (57 en Huancavelica y dos en Santiago de Tuna). Eran aparatos similares a los que se uso en los comicios edilicios de Brasil. Demostraciones Pero como exponer es mejor que imponer, la ONPE inicio hace meses una serie de exhibiciones y puestas en acción del sistema. Asi, en no