Entrevista a Fernando Tuesta: ?Necesitamos un codigo Electoral?
Nota de prensa2 de noviembre de 2003 - 12:00 a. m.
El jefe de la ONPE explica lo conveniente del voto electronico, pero tambien subraya la importancia de unificar las leyes que rigen el tema de los comicios ?La votacion electronica es un paso ineludible? Hay una relacion entre el avance de la tecnologia y el hecho de que los organismos electorales respondan a las exigencias de ciudadanos, candidatos y partidos para hacer un trabajo mas eficiente y transparente. Por ello, no solo tenemos que hacer, sino tambien demostrar. En Europa son pocos los paises que impulsan el voto electronico, porque no es necesario. Sus procesos electorales son recurrentes y optimos. Pero la ley electoral solo reconoce la votacion manual. No dice expresamente que debe haber votacion manual, pero en cada momento se habla de boletas, actas, etc. En otros paises se dicto una ley para que el organo electoral dise?ara un plan para aplicar el sistema. El JNE tiene un proyecto de ley. Nunca se consulto con la ONPE, nos enteramos porque revisamos la pagina del Congreso en Internet. Creemos que todo este tema deberia centrarse en la ley electoral. No deberiamos seguir teniendo normas dispersas, porque en el Perú hay una ley organica de Elecciones, otra de indole municipal, otra regional, otra para las iniciativas de participacion ciudadana, algunos aspectos se ven en la ley de jueces de paz, etc. Necesitamos un codigo electoral que consolide todo. La ONPE propugna usar una red privada, pero tendria que tomar precauciones para infiltraciones desde el interior. Es lo que se conoce como el intruso interno, pero eso ya existe. La informatica ya esta presente antes y despues del dia de la votacion propiamente dicha. La votacion electronica sirve para completar el circulo al incluir el dia del sufragio. Tenemos que trabajar con programas que puedan ser auditables siempre. Eso es lo que brinda seguridad. Se requeriria electricidad y hay zonas donde el servicio no existe. Y otras donde un atentado provocaria mucho dAño. Y hay otros lugares donde el servicio es solo por horas, o donde el fluido electrico no es de igual calidad. Todo esta previsto en las contingencias que desarrollamos ahora. Por ejemplo, hoy usamos "back up" (copias automaticas de información), grupos electrogenos, etc. Tampoco seria algo novedoso, porque estos mismos inconvenientes han pasado en Brasil y Paraguay. El sistema de votacion electronica reconoce la posibilidad de emitir un voto en blanco, pero no nulo. ?Por que? El voto nulo proviene de un acto voluntario o de un error, a diferencia del voto en blanco. Para dejar constancia de esto ultimo se puede habilitar un recuadro, o se podria considerar determinado tiempo frente a la pantalla sin activarla, u otro sistema. No vemos como dejar asentado el voto nulo. En la segunda vuelta del 2000 el voto nulo fue una expresion frente al regimen fujimorista. En terminos legales, si el 50% de los ciudadanos no acude a votar, queda sin efecto la Elección, y tambien contempla lo mismo si dos tercios de los votos emitidos son nulos o blancos. Asi que lo importante es el impacto en el resultado, no cuanta frase ingeniosa o insulto hay. ADOLFO BAZAN COQUIS Reportaje sobre Voto Electronico Visite nuestra seccion de Voto Electronico