Peruanos iremos a las urnas por partida triple en el 2004

Nota de prensa

9 de noviembre de 2003 - 12:00 a. m.

Por separado, cada uno de estos comicios costara al pais 180 millones de soles Por mandato de la ley, los peruanos iremos a las urnas por partida triple durante el 2004. Una, para elegir a 700 jueces de paz. Dos, para revocar autoridades municipales o regionales (entiendase, regidores y alcaldes o consejeros, vicepresidentes o presidentes regionales). Tres, para constituir el nuevo mapa regional, pues ahora solo hay gobiernos regionales. Lo malo de este panorama es que hay serios vacios legales que el Congreso debe apurarse en corregir. De lo contrario, se puede llegar al extremo de que estos tres procesos coincidan en una sola jornada y el elector tenga al frente varias anforas para poner su voto. Por ello, el viernes estuvo en el Congreso el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fernando Tuesta Soldevilla, quien muy silenciosamente, alcanzaba mas de una sugerencia para enfrentar este panorama confuso de la realidad electoral. Por lo pronto, nadie sabe si se enfrentara estos procesos electorales juntos o separados. Lo unico cierto es que por separado, cada uno de estos comicios costara al pais 180 millones de soles. Tampoco se sabe que tramite se tiene que seguir para la creacion de las regiones, esto es si sera a pedido de la colectividad a partir de un numero determinado de firmas, de los actuales gobiernos regionales en funciones, del Poder Ejecutivo o dependera del Congreso de la Republica. Si la demora se prolonga, de pronto se puede postergar una de las tres Elecciones previstas, con la consiguiente acumulacion de los procesos programados para los siguientes Años. CRONOLOGIA 2004 Revocatoria de autoridades edilicias y regionales. Referendum constitucional. Elección de jueces de paz. 2005 Representantes al CNM. Revocatoria de autoridades edilicias y regionales. 2006 Elecciones presidenciales y parlamentarias y para el Parlamento Andino. Comicios regionales y edilicios. 2007Comicios complementarios. 2008Revocatoria de autoridades edilicias y regionales. Alta voz: FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA, JEFE DE LA ONPE Hay que tener mucho cuidado en el proceso de la regionalizacion ?La descentralizacion corre peligro por estos vacios? La ONPE trabaja y da ideas. Lo que estamos diciendo es: Hay que tener mucho cuidado en este proceso de regionalizacion, porque hay vacios. Para el 2004 tendremos tres procesos y no sabemos cuando se daran. Es un problema para la ONPE, que planifica los comicios. Ademas, salvo los jueces de paz, no sabemos cuantas seran las autoridades municipales y regionales sujetas a revocacion y tampoco sabemos cuantos departamentos querran fusionarse en regiones. ?Los 24 departamentos-regionales se convertiran en 12 regiones? Casi todos quieren ser regiones. ?Se pueden fusionar estos procesos pendientes? Si la Elección de 700 jueces de paz se realiza en el primer trimestre del 2004 y la revocatoria y el referendum regional se llevan a cabo en el segundo semestre, cada uno costaria 180 millones de soles. Si juntamos estos procesos bajariamos los costos pero ingresamos a otra dificultad. Imaginese que en el distrito tal se convoque Elecciones para el juez de paz de la jurisdiccion y en el nivel departamental ocurra la revocatoria de autoridades municipales y regionales y, a la vez, el referendum regional. !Habria tres anforas! ?Es valida la queja del Reniec por la duplicidad en la verificación de firmas? La verificación de las firmas fue funcion de la ONPE desde 1995, hasta que estallo el escandalo del 2000. Cuando cae el antiguo regimen se decide que la funcion pase al Reniec, pero fue una decision politica y no funcional. Ahora esa funcion ha regresado a la ONPE y las quejas se elevan al JNE. Publicado en El Comercio, domingo 09 de noviembre 20003