Esta es la reforma politica aprobada en la Camara de Representantes
Nota de prensa18 de junio de 2003 - 12:00 a. m.
1. Regimen de los partidos políticos. Garantiza la creacion de partidos o movimientos políticos, prohibe la doble militancia, avala las consultas internas. 2. Personeria juridica. La obtendran los partidos ya no con 50 mil firmas, sino con una votacion no inferior al 2 por ciento de los votos validos. 3. Financiacion de campa?as políticas. Sera con recursos estatales y privados, como funciona hoy. Quienes superen los topes perderan la investidura. 4. Uso de radio y TV. por parte de los partidos políticos. Tendran derecho a utilizar los medios de comunicacion (radio y TV.), en todo tiempo, conforme a la ley. 5. Garantias para la oposicion. A la oposicion se le garantizara el uso de los medios de comunicacion (radio y television) y el derecho a la replica. 6. Periodos institucionales. Los periodos para cargos de Elección en la rama ejecutiva, organismos de control y Fiscalia seran institucionales. 7. Votacion de proyectos de ley. Ningun proyecto sera sometido a votacion en sesión diferente a aquella que previamente se haya anunciado. 8. Comisiones de conciliacion. Se mantienen las comisiones de conciliacion creadas para saldar discrepancias en las camaras sobre un proyecto. 9. Renuncias no eliminan inhabilidad. Ningun funcionario que aspire a un cargo de Elección popular podra renunciar para lanzar su candidatura. La inhabilidad no cobija a los que hayan renunciado antes de la vigencia de este acto legislativo. 10. Voto electronico y validez del voto en blanco. Se podran emplear tarjetas electorales o voto electronico. Cuando los votos en blanco sean mayoria absoluta para unos casos o simple para otros, la votacion debera repetirse por una sola vez. Si se trata de Elecciones unipersonales no podran presentarse los mismos candidatos. 11. Listas unicas y candidatos unicos. Para elegir miembros de las corporaciones publicas los partidos presentaran listas unicas y candidatos unicos. Las curules de las corporaciones se distribuiran con el sistema de cifra repartidora entre las listas de candidatos que superen un minimo de votos que no podra ser inferior al 2 por ciento para Senado o 50 por ciento del cuociente electoral en el caso de las demas corporaciones. Se protege la representación de los territorios nacionales. 12. Voto preferente. Los partidos deberan sacar una lista unica para las Elecciones de corporaciones publicas y decidiran si aplican o no el voto preferente. Este sistema establece que la lista estara organizada de acuerdo con las votaciones del elector y no con lo que disponga el partido. 13. Elección del Consejo Nacional Electoral. El Congreso en pleno elegira a los nueve miembros del CNE para un periodo de cuatro Años. Sus miembros seran funcionarios publicos. Podran ser reelegidos por una sola vez. 14. Elección del Registrador. Se mantiene la Elección del Registrador por el CNE (para un periodo de cuatro Años y no de cinco como esta hoy).Los periodos del CNE y del actual Registrador iran hasta el 2006. 15. Vigencia. El presente acto legislativo rige a partir de su promulgacion. SINE es un servicio internacional de noticias electorales que se genera en las oficinas de la Asesoría de Relaciones Internacionales del Tribunal Electoral de Panama como contribucion conjunta con el IIDH y CAPEL, Secretaria Ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), a los organismos miembros de la Unión. Comentarios: sosa@tribunal-electoral.gob.pa o a los telefonos (00507) 227 8576 o 227 1037 o al Fax (00507) 227 8578.