El voto electronico se hace esperar
Nota de prensa3 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.
Dado que el Congreso Nacional no aprobo en el plazo previsto una reforma del Codigo Nacional Electoral, el voto electronico no podra ser estrenado el 14 del actual en las Elecciones de la provincia de Buenos Aires. Las autoridades bonaerenses habian acordado la utilizacion del voto electronico -sin boletas ni urnas de carton- como una prueba piloto en 710 mesas correspondientes a la septima seccion electoral, que incluye las ciudades de Azul, Olavarria, Bolivar, 25 de Mayo, Tapalque, Roque Perez, Saladillo y General Alvear. Lamentablemente, frente a la demora de la Camara de Diputados de la Nacion para habilitar el nuevo sistema en la categoria de diputados nacionales, el mecanismo previsto no podra ponerse en marcha y el voto electronico se limitara a unos 2000 ciudadanos extranjeros que sufraguen en la septima seccion electoral, al tiempo que el resto de los 270.000 votantes de esa seccion solo podran probar el sistema con un programa ficticio. El voto electronico tiene muchas ventajas, comprobadas a partir de las experiencias de distintos paises que lo han instrumentado con exito. Entre ellos se encuentran los Estados Unidos, Gran Breta?a, Irlanda, Belgica, Holanda, Espa?a, Japon y la India. En America latina, se destaca Brasil, donde el sistema fue instalado gradualmente, como pretendia hacerlo en esta oportunidad el gobernador bonaerense, Felipe Sola. En las ultimas Elecciones brasile?as, se instrumento definitivamente, con el voto de 76 millones de personas, y -como se sabe- fue consagrado presidente Luis Inacio Lula da Silva. Su instrumentacion es relativamente sencilla. Cada urna electronica posee un teclado numerico, teclas para confirmar el voto (color verde), para corregirlo (rojo) y para votar en blanco; un visor en el que apareceran las fotos de los candidatos y los nombres de los partidos y una impresora. El presidente de mesa cuenta con una microterminal mediante la cual podra identificar al elector, habilitarlo para votar, preparar la urna para emitir el sufragio, suspender la votacion y dar por finalizados los comicios. Antes del dia de la Elección, se carga en las urnas un software con la información de cada padron y los datos de las listas, bajo el control de los fiscales de los partidos. El dia de la votacion, el presidente de mesa digita una contrase?a para habilitar la urna, que emite un boletin en el que indica que se encuentra vacia y que, hasta ese momento, no se ha ingresado voto alguno. El ciudadano debe presentar su documento de identidad, cuyo numero es digitado por el presidente de mesa en su microterminal; si el numero de su documento se encuentra en el padron que le corresponde a esa urna, quedara habilitado para emitir el voto. Una vez en el cuarto oscuro, el votante digita el numero de la lista por la cual desea sufragar y en la pantalla se despliega el nombre del partido, la foto del candidato y otros datos. El proceso finaliza cuando el ciudadano oprime la tecla para confirmar su voto. Al cierre de la Elección, la urna emite un ticket con los resultados, que es firmado y controlado por los fiscales, quienes se quedan con una copia. Luego, esos datos son enviados en un diskette al centro de computos, al tiempo que permanecen grabados en la urna para evitar cualquier inconveniente. Entre las ventajas del voto electronico se encuentran su bajo costo y transparencia, ya que es imposible asociar el voto con el votante porque el sistema no lleva un registro por elector, sino un total por candidato. Ademas, el sistema resulta agil para sufragar y mucho mas veloz para el recuento de votos. Otro aspecto que incrementa la transparencia es que, al no existir las boletas en papel, no sera necesario que cada fuerza politica deba recurrir a fiscales en todo el territorio donde se vota para asegurarse de que en todas las mesas electorales esten sus boletas. En tal sentido, el voto electronico equipararia a los partidos con mayor estructura con los mas peque?os. Del mismo mod