El por que de un Codigo Electoral- por Natale Amprimo (Diario El Comercio)

Nota de prensa

19 de noviembre de 2003 - 12:00 a. m.

En nuestro pais estamos acostumbrados a tener una legislacion farragosa y dispersa, cuando no contradictoria. La legislacion electoral no es la excepcion a esta regla; basta se?alar que tenemos Ley Organica de Elecciones, Ley de Elecciones Municipales, Ley de Elecciones Regionales, Ley de los Derechos de Control y Participacion Ciudadana, Ley de Elecciones de Jueces de Paz, entre otras normas que, aun no siendo especializadas en estos temas, inciden en los procesos de consulta popular. A la mara?a legislativa existente, debemos a?adir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones que establecen normas reglamentarias, aumentando hasta el paroxismo la confusion existente. Una realidad como la descrita no puede sino generar inseguridad e incertidumbre juridica, mas aun cuando, como ocurrio en el proceso electoral pasado, no siempre el Jurado Nacional de Elecciones tiene un criterio uniforme frente a situaciones similares, lo que hace impredecible la justicia electoral. De otro lado, la Ley de Partidos Políticos recientemente promulgada requiere, como todos lo hemos puntualizado, ser complementada en diversos aspectos. Analizar temas como la posibilidad de fijar una barrera de ingreso para obtener representación parlamentaria o la modificacion de las circunscripciones electorales y los alcances del voto preferencial, entre otros, creemos que es tarea de la hora presente. El actual periodo, sin ninguna Elección a corto plazo a la vista, permite un debate serio y reflexivo sobre la legislacion electoral, cuyo tratamiento normalmente ha respondido a urgencias y coyunturas políticas. Nadie puede negar que la mejor epoca para debatir y aprobar mejoras a la legislacion electoral es aquella en la que no hay contienda en ciernes. Quien diga lo contrario simplemente no quiere que las cosas cambien en nuestro pais, y pretende seguro que continuemos con el clima de confusion, inseguridad y duplicidad de funciones y gastos. Ademas, hay que se?alar que en el Congreso existen cerca de doscientos proyectos de ley pendientes de dictamen, todos relacionados con modificaciones a la legislacion electoral. En consecuencia, si no se asume el compromiso de evaluar las propuestas presentadas, y las que vendran, en conjunto, se corre el riesgo de aprobar iniciativas individuales que no correspondan a una vision de conjunto de los procesos y sistemas electorales, lo que agravaria mas el problema de la dispersion legislativa existente. Ahora bien, ?que otras ventajas trae el tener un codigo electoral? Diremos que permite reglas de juego claras entre los actores electorales, eliminando la dispersion de normas y evitando la confusion. Es obvio que con reglas claras los ciudadanos ejercen mejor sus derechos políticos, y ello contribuye a que la poblacion tenga mayor confianza en el sistema. Por lo demas, el codigo electoral debe establecer criterios de interpretacion e integracion del ordenamiento juridico electoral, de forma que las resoluciones sean predecibles. Finalmente, creemos importante se?alar que el codigo electoral permitira tener en una sola norma, de manera organica, la legislacion aplicable a los procesos de Elección del presidente y vicepresidentes de la Republica, de los congresistas, de los representantes al Parlamento Andino, de las autoridades de los gobiernos regionales y municipales, y de los jueces de paz, asi como para las consultas de referendum, revocatoria de autoridades y otras que preve nuestra legislacion. *Natale Amprimo Pla Congresista de la Republica Ver El Comercio En Linea