ONPE presenta en su revista 'Elecciones': retos para la democracia, voto militar, las primeras congresistas mujeres, sufragio y mas.
Nota de prensa29 de enero de 2004 - 12:00 a. m.
Desde los problemas que enfrenta la democracia en America Latina hasta las turbulencias provocadas en las Elecciones para las abadesas de los monasterios lime?os alla por los Años 1600, pasando por el voto militar, el voto femenino o los criterios que rigen los fallos de los organos electorales jurisdiccionales. Estos son algunos de los temas del segundo numero de la revista , editada por el Centro de Investigacion Electoral de la ONPE. Entre los autores figuran el Dr. Valentin Paniagua, ex Presidente del Perú, el Dr. Dieter Nohlen, principal experto electoral a nivel mundial, el Magistrado Jesús Orozco, del Tribunal Electoral de Mexico, Daniel Zovatto, de IDEA Internacional, el Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, Jefe Nacional de la ONPE y de los historiadores Margarita Guerra, Pedro Guibovich, Cesar Gamboa y Roisida Aguilar. La segunda entrega de Elecciones se abre con un articulo del aleman Dieter Nohlen sobre los desafios de la democracia contemporanea. En este trabajo, Nohlen (Catedratico de la Universidad de Heidelberg y el mayor especialista en temas electorales en el mundo) destaca la importancia de la esfera institucional y de la actitud etica de los gobernantes para la consolidacion de la democracia en America Latina. Le sigue el argentino Daniel Zovatto (del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, IDEA) con una trabajo sobre la participacion electoral en Latinoamerica que muestra una tendencia descendente y que podria afectar a la democracia en nuestros paises. Fernando Tuesta Soldevilla, Jefe de la ONPE, analiza la importancia de distinguir entre los conceptos de ?abstencionismo? y ?ausentismo? para los fines practicos de identificar que instituciónes u organismos son responsables de luchar por la disminucion de estas conductas. En la seccion Derecho Electoral se entrega dos importantes articulos: uno a cargo del ex presidente del Perú, Valentin Paniagua, sobre la evolucion del derecho de sufragio en el pais y otro del mexicano Jesús Orozco Henriquez (abogado, investigador titular del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM) sobre los criterios que guian los fallos de los tribunales electorales. El articulo de Orozco es importante porque resalta el caracter garantista de estos fallos, que permite una justicia electoral accesible y amplia, contra el caracter formalista que a veces afecta a nuestra justicia. La seccion Historia Electoral incluye un articulo sobre el desarrollo de las controversias alrededor del voto militar, de nuestra importante historiadora Margarita Guerra. Asi mismo, puede encontrarse un trabajo de la investigadora del CIE, Roisida Aguilar sobre el voto femenino en el Perú y uno de Cesar Gamboa sobre el predominio del voto indirecto a lo largo del primer siglo republicano. Finalmente un sabroso, ameno y revelador ensayo de Pedro Guibovich (Doctor en Historia por la Universidad de Columbia) sobre la conmocion en los conventos lime?os en el siglo XVII cuando las monjas debian elegir a sus abadesas, disputas que llegaban a involucrar a toda la sociedad lime?a, ya que no habia familia que no tuviera una monja entre los suyos. Jesús María, 29 de enero del 2004 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL