ONPE destaca proyecto del Dr. Antero Flores-Araoz sobre el Voto Electronico
Nota de prensa18 de febrero de 2004 - 12:00 a. m.
El Gerente de Informatica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jorge Yrivarren, destaco hoy el proyecto de ley presentado por el congresista Antero Flores-Araoz, para establecer el voto electronico de manera gradual y progresiva en el Perú y adelanto que el organismo electoral encargado constitucionalmente de planificar, organizar y ejecutar los procesos electorales en el pais esta preparado para asumir este importante reto. N°Se trata de una feliz iniciativa legislativa del congresista Flores- Araoz quien ha tenido un criterio bastante acertado en exponer los motivos y fundamentos del proyecto, sus efectos y su analisis costo-beneficios?, preciso. N°Puedo afirmar sin temor a equivocarme - dijo- que el proyecto de ley es la coronacion de un esfuerzo que hemos venido realizando desde ONPE para hacerle ver a los actores políticos y electorales que es posible hacer innovacion tecnologica en el Perú:Primero fue con la presentación y demostracion del sistema de voto electronico en el Congreso de la Republica, luego la presentación oficial del sistema de votacion electronica, a fines de noviembre del 2003, y finalmente, a traves del apoyo que le hemos venido brindando en terminos de asesoría y asistencia Técnica a varios partidos políticos como Acción Popular, el Partido Popular Cristiano y el Partido Aprista Peruano?. De la misma manera, el Gerente de Informatica resalto el compromiso del Presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero Costa - formulado hace algunos dias - de entregar los recursos necesarios para el proyecto del voto electronico y la importancia que el Dr. Ferrero le concedio al voto electronico como elemento de transparencia de las proximas Elecciones generales. Yrivarren considero que debemos enfocar el voto electronico desde el punto de vista de la limpieza y transparencia que otorga a los procesos electorales, pero tambien de los beneficios que concede a los actores del proceso, llamese partidos políticos, miembros de mesa y ciudadania en general. Comento que el voto electronico es parte de lo que se denomina la democracia electronica y esta es parte de lo que hoy dia se entiende como el gobierno electronico. REQUISITOS PARA EL VOTO ELECTRONICO Sostuvo que hay requisitos que deberan cumplirse para que el voto electronico sea una realidad en el Perú y uno de ellos, el mas notable, es que exista la solucion tecnologica probada, aceptada y reconocida. ?En ese sentido ONPE ha cumplido un importante papel en hacer ver a los diferentes actos políticos que esa solucion existe y que si bien no es la solucion definitiva, seguramente va a mejorar, adecuarse a las caracteristicas propias del pais y a la disponibilidad tecnologica que existe en el pais?. N°El segundo requisito importante es la voluntad politica que se expresa en el Congreso, aprobando las normas legales necesarias para que sea viable el voto electronico de manera gradual y progresiva. Y un tercer elemento es que el gobierno disponga los recursos?, subrayo. EL TRABAJO HECHO El Gerente de Informatica explica luego que sobre la base del trabajo realizando en ONPE ?tenemos muy claro que la presencia del voto electronico en el proceso electoral es practicamente un cambio de paradigma.? N°Vamos a reemplazar ? manifesto- todo lo que habia por la presencia de equipos de computo con todos los beneficios y facilidades que nos provee la nueva tecnologia. Vamos a retirar toda esa parafernalia de material electoral que hasta la fecha hemos venido utilizando y que ha sido - de acuerdo a estudios hechos por ONPE- motivo de la demora en la instalacion de las mesas?. N°Si comenzamos a ver todo el impacto contable y no contable de la mejora que significa el voto electronico el dia de la jornada electoral creo que lo que el Estado pueda reservar para un presupuesto electoral utilizando el voto electronico se va a ver como una real inversion en la mejora las practicas democraticas?, detalla. El espe