?Urge poner fin a dispersion de leyes electorales", Fernando Tuesta Soldevilla
Nota de prensa6 de abril de 2004 - 12:00 a. m.
Dr. Fernando Tuesta afirmo que existen 13 normas legales relacionadas al tema electoral, ademas de 49 resoluciones del JNE El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, afirmo que el pais debe contar, en el mas breve plazo, con un nuevo Codigo Electoral que reuna toda la legislacion electoral dispersa dado que el proximo Año es netamente electoral ya que la convocatoria para las proximas Elecciones generales se realizara en agosto del 2005. El alcance lo hizo ayer lunes en el Congreso de la Republica, donde acudio en su calidad de experto y analista en temas electorales para participar en el seminario que organizo la Comision de Constitucion denominado ?Ley de Partidos Políticos y la Reforma Electoral", el mismo que fue inaugurado por el Presidente de la Comision de Constitucion, Natale Amprimo y fue clausurado por el Presidente del Congreso, Henry Pease. N°?Por que un Codigo Electoral? Porque tenemos una excesiva dispersion de las normas que tienen que ver con los procesos electorales. Tenemos exactamente 13 normas legales que tienen que ver con temas electorales: la Elección de representantes, las revocatorias, las consultas populares, los organismos electorales en general, asi como 49 resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones?, preciso. N°Esta dispersion debe terminar ya, y para ello, se requiere una ley que unifique estas normas legales?, dijo el Jefe de la ONPE, al tiempo de precisar que tambien existen 150 proyectos de ley sobre materia electoral, otras 4 propuestas estan en la Orden del Dia del Pleno, 40 dictaminados por la Comision de Constitucion y 114 mas que estan en la cola en la Comision de Constitucion. COMO CAMBIAR LAS NORMAS El Dr. Tuesta sostuvo que lo deseable seria reformar la Constitucion para hacer un Codigo Electoral, debido a que "gran parte de los problemas que tenemos tienen su origen en la Constitucion de 1993". Sin embargo puede darse el caso de que no se haga la reforma y, por tanto, "tampoco tendriamos Codigo". Por lo tanto, sustuvo el Jefe de la ONPE, "es necesario emprender el trabajo del Codigo Electoral. Por demas, "una reforma electoral debe iniciarse con un tiempo prudencial y es algo en lo que todas las organizaciones políticas coinciden". El Jefe de la ONPE explico que el proceso electoral del 2006 va a ser convocado en agosto del 2005, es decir, el Congreso de la Republica tendria que resolver y promulgar una ley en el primer semestre del proximo Año, como plazo maximo. N°Si la dacion de esta norma en realidad involucra tanto tiempo, creo que es necesario empezarlo ya, porque el proximo Año es un Año electoral. Dicho sea de paso, abundo Tuesta, el conjunto de procesos que nos espera incluye revocatoria nuevamente, jueces de paz, referendos de demarcacion de regiones, es decir, un Año cargado de procesos electorales?. El experto en temas electorales dijo que las reglas deben estar claras, es decir, que la elaboracion de un Codigo electoral debe estar libre de los calculos políticos propios de una coyuntura electoral "y por eso, este es el momento. Si no se reforma ahora dificilmente se reformara mañana y posiblemente no reformar mañana tenga consecuencias que ahora podemos evitar?. ?QUE DEBERIAMOS ESPERAR DEL CODIGO? Refirio que con el Codigo se tendrian en un solo cuerpo legal las normas basicas comunes a todos los procesos electorales, para mayor claridad y seguridad de los actores. Dijo luego que el Codigo Electoral debe definir claramente las competencias administrativas a cargo de la ONPE y las jurisdicciones a cargo del JNE, dar cabal contenido a la funcion de fiscalizacion, que evite intromisiones e irrespeto a la autonomia de los organismos electorales, evitar dilacion en la toma de decisiones y en la ejecucion de las actividades y etapas electorales, generando incertidumbre en los actores. Asimismo, garantizar la doble instancia y la posibilidad de revision de decision