ONPE descentraliza difusion de la Ley de Partidos Políticos

Nota de prensa

21 de junio de 2004 - 12:00 a. m.

Para promover la discusion en torno a las exigencias y oportunidades que plantea la Ley de Partidos Políticos y recoger las opiniones de las organizaciones políticas respecto al tema del financiamiento y de los procesos de democracia interna, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) difunde los alcances de la norma de manera descentralizada. La ultima sesión de trabajo se desarrollo el jueves 17, durante un seminario realizado en un centrico hotel de la ciudad de Huaraz (Ancash), entre de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde. Participaron mas de 80 personas, entre dirigentes de los partidos políticos y movimientos regionales, periodistas y representantes de organismos privados y de cooperacion. N°Las exigencias de la Ley de Partidos Políticos? fue el titulo de la exposicion que brindo el Gerente de Información y Educación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Benito Portocarrero. Los comentarios estuvieron a cargo del Dr. Luis Alburqueque, Representante Regional de la Defensoria del Pueblo y la Dra. Zarela Trinidad, de CODISPAS. Luego de la disertacion se desarrollaron, simultaneamente, dos mesas de trabajo, una para analizar los procesos de Democracia Interna, y otra con el tema de Financiamiento de los Partidos Políticos. Ambas estuvieron dirigidas por Maruja Chirinos, Rosario Gamarra, Flor Pablo y Griselda Quintana, especialistas electorales de la ONPE. La ONPE busca con este trabajo recoger las opiniones de los propios partidos políticos, lo que le permitira al maximo organismo en la organización, planificacion y difusion de los procesos electorales perfeccionar la asistencia Técnica que ya brinda a muchas de las organizaciones políticas. La Ley de Partidos Políticos entro en vigencia en noviembre del Año pasado a fin de contribuir a la institucionalizacion del sistema de partidos, exigiendoles, para este efecto, contar con una estructura preestablecida, un padron depurado de adherentes, la obligatoriedad de elegir a los candidatos para los diferentes puestos publicos, el desarrollo de procesos electorales internos limpios y transparentes, asi como una mayor apertura a la fiscalizacion de sus finanzas. Jesús María, 21 de junio del 2004 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL