ONPE diseño las Circunscripciones Electorales para las Revocatorias

Nota de prensa

30 de junio de 2004 - 12:00 a. m.

Laboratorio de Analisis Geografico del organismo electoral busco los caminos mas cortos entre los distritos Con el apoyo de la informatica, un grupo de geografos de la Gerencia de Planeamiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) diseño y propuso cada una de las circunscripciones electorales en que se dividira el pais para la consulta de revocatoria del mandato de autoridades municipales y regionales del proximo 17 de octubre. Como se sabe, el organismo jurisdiccional (JNE) determino en 20 las circunscripciones a establecerse. El trabajo cartografico de la ONPE demando tres semanas de trabajo, a inicios de junio, y comenzo con identificar visualmente en un mapa del Perú, a los 191 distritos que participaran en la consulta de revocatoria y que supondra la vuelta a las urnas de aproximadamente 414,099 electores, quienes decidiran con su voto si 880 autoridades municipales (entre alcaldes y regidores), deben ser separadas o ratificadas de sus cargos. Tras asignar un codigo a cada distrito y obtener un agrupamiento visual de las circunscripciones, la data es mejorada cruzandola en una Base Grafica Digital de la Gerencia de Planeamiento de la ONPE, obteniendose las circunscripciones electorales mas convenientes en funcion de algunas variables, como la proximidad de las jurisdicciones, vias de acceso mas rapidas, tiempos de desplazamientos, entre otras. Un ejemplo que demuestra la necesidad del uso de la tecnologia digital lo demuestra el distrito de Pamparomas, de la provincia de Huaylas, en Ancash. A simple vista, el trabajo inicial ubica el distrito en la circunscripcion electoral de Huaraz, pero con ayuda de la informatica los geografos de la ONPE establecen que mejor funcionara figurando en la ODPE de Trujillo. ?La razon es sencilla, para viajar de Pamparomas a Huaraz se tiene que cruzar la Cordillera. En cambio, mas facil y rapido sera el desplazamiento de Pamparomas a Chimbote y de alli a Trujillo. N°Al establecer las circunscripciones electorales hay que pensar en la rapidez de la entrega de los resultados electorales, el desplazamiento de las FF.AA, la Policia Nacional y el trabajo mismo de planificacion, organización y ejecucion de parte de la ONPE. Para eso, nuestro mapa base se integra con la información que nos proporcionan las regiones de Fuerzas Armadas y la Policia Nacional?, explica Eduardo Tena, responsable del Laboratorio de Analisis Geografico de la Gerencia de Planeamiento de la ONPE. Lo acompa?aron en el diseño cuidadoso de las circunscripciones sus colegas geografos Martin Mendoza y Gilmer Medina. La utilizacion de la Base Grafica Digital permite tambien obtener otros datos esenciales para el trabajo de las ODPE, como son la distancia y tiempo estimado de desplazamiento entre los distritos de una circunscripcion, numero estimado de electores y centros educativos que puedan servir como locales de votacion, grado de instruccion de los habitantes para los fines educativos, entre otras variables. N°Las sedes da cada circunscripcion las establecemos en funcion de que representen puntos equidistantes de los distritos que participan en la consulta, cuenten con la mayor cantidad de redes viales, telefonia, radio, internet, puestos de salud, puestos policiales, etc ?, dijo Tena. MAPAS Luego de haber dise?ado las circunscripciones electorales, el area de cartografia electoral de la ONPE procedera a la elaboracion de los mapas para los funcionarios de las Oficinas Descentralizada de Procesos Electorales, las diversas gerencias de la ONPE, para el Jurado Nacional de Elecciones, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas , Policia Nacional y las organizaciones políticas. N°Un mapa ubica a los funcionarios electorales de la ONPE sobre el terreno donde realizaran su labor, pudiendo conocer con exactitud la ubicacion de los distritos y centros poblados a los que deberan llegar oportunamente para difundir el proceso electoral y brindar la Educación elector