<html>La votacion electronica en Venezuela <i>Por Fernando Tuesta</i> Publicado en El Comercio</html>
Nota de prensa25 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela tenia el encargo de organizar Elecciones regionales pronto. Sin embargo, la oposicion logro completar las firmas suficientes para que se convoque el referendo revocatorio del mandato del presidente Hugo Chavez. Se tuvo que introducir asi, un proceso electoral no programado. Esto tuvo implicancias en el desarrollo del referendo, particularmente en lo que se refiere al voto electronico. ?Esto ultimo fue la causa de las acusaciones de fraude que flotan sobre el proceso del 15 de agosto? En Venezuela se vienen organizando Elecciones mediante voto electronico desde 1998, si bien es cierto bajo la modalidad de la maquina de lectura optica. Es decir, se votaba manualmente en una boleta y luego esta se pasaba por la maquina que leia, almacenaba y posteriormente escrutaba. Estas soluciones informaticas no fueron muy afortunadas y estuvieron plagados de problemas, incluso postergando los comicios, en las Elecciones Generales del 2000, del mes mayo al mes de junio. Al igual que Brasil se especifica en el Reglamento General Electoral, que el proceso de votacion sera automatico y solo excepcionalmente, a juicio de la CNE, podra ser manual. Para enfrentar el referendo al empresa Starmatic, parte del consorcio empresarial que se encargo de gran parte del proceso electoral, presento una solucion informatica integral novedosa. Se produjo una maquina peque?a de votacion con el sistema de pantalla sensible al tacto (touch screen) para realizar el voto electronico. Complementariamente, la maquina entregaba un comprobante que el elector depositaba en una anfora. De esta manera, el sistema entregaba un elemento mas para la auditoria. De la misma manera, se cumplia con las ventajas del voto electronico: facilidad para el votante, conteo de votos inmediato, posibilidad que el escrutinio y entrega de resultados sea en corto tiempo. En todo caso, el proceso electoral con voto electronico era confiable y fiable. Si el voto electronico debe otorgar garantias que se pueden resumir en un sistema confiable en el secreto del voto, un sistema seguro medido en la proteccion del sistema frente a ataques externos y un sistema verificable, el presentado en Venezuela cumplia con las exigencias. Sin embargo, nada de lo pensado se realizo. El tema tiene que ver con un problema de fondo. Es un hecho comprobado que las Elecciones latinoamericanas que se realizan en donde interviene un mandatario sea para su reElección o para su revocatoria, como el caso venezolano, se desliza siempre por el camino de la desconfianza en la transparencia del proceso. Todo lo ganado se puede perder y los procedimiento y mecanismos de mejora en la organización de los procesos electorales, pueden hundirse en el desprestigio y con el, el organismo electoral. Desde la Elección de los miembros del CNE con intervencion indirecta del gobierno, la utilizacion de recursos publicos para la campa?a oficial, pero sobre todo en el erroneo planeamiento y organización del proceso electoral, se listan los problemas que instalan un manto de sospecha de un proceso que debio ser intachable. Un padron electoral ineficiente, cambio en los electores en el padron, aumento de electores por mesas, intervencion de las fuerzas armadas a traves del Plan Republica, que si bien es legal, otorga un control sobre un acto eminentemente civil. Una jornada que debio durar diez horas y en el que se invirtio 170 millones de dolares, cuatro veces mas que en el Perú, con poco menos electores, termino en prolongarse por ocho horas mas y un resultado que debio entregarse, gracias al voto electronico, no mas de las cinco de la tarde, se hizo en la oscuridad de las cuatro de la madrugada. Si bien la auditoria no ha encontrado alteracion de los resultados, la sospecha del fraude no se lo quita a casi la mitad de los venezolanos. La leccion nos se?ala que el voto electronico puede producir grandes avances en los procesos electorales, pero todo esta sometido a la actuac