Tercer numero de Revista Especializada "Elecciones" presento la ONPE

Nota de prensa

9 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presento hoy el tercer numero de la revista ?ELECCIONES?, especializada en temas electorales en el Perú y America Latina, y editada por su Centro de Investigacion Electoral ?CIE- de la maxima autoridad en el planeamiento, organización y ejecucion de procesos electorales, de referendum u otras consultas populares. La ceremonia se realizo al mediodia, en la sede central de la institución electoral, ubicada en el jiron Nazca N° 598, en Jesús María, en presencia de Luis Fernando Nunes, Director Residente en el Perú del National Democratic Institute (NDI) y el reconocido abogado y catedratico de la Pontificia Universidad Catolica del Perú, Dr. Carlos Blancas Bustamante, quienes han escrito articulos en la revista, entre otros distinguidos expertos nacionales e internacionales. Asimismo estuvieron presentes el Jefe y Sub Jefe del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC), Dr. Eduardo Octavio Ruiz Botto y el Dr. Guillermo Santiago Thornberry Villaran, respectivamente. El nuevo ejemplar de ?ELECCIONES? trae en esta oportunidad articulos tales como: ?Quienes gobiernan los municipios y regiones? Perfiles de los candidatos y electos en el Año 2002, de Carlos E. Vargas Leon; Cultura democratica y Elecciones, de Luis Fernando Nunes y El voto electronico, del Dr. Fernando Tuesta Soldevilla. Tambien Posibilidades y limites del voto electronico, de Juan Rial; Electronica y democracia , de Jorge Yrivarren; La participacion electoral como objeto de estudio, de Dieter Nohlen; Actitudes de votantes y de abstencionistas. El caso de las Elecciones espAñolas de 2000, de Araceli Mateos Diaz. Igualmente, el nuevo numero de la publicacion especializada consigna El referendum en la Constitucion peruana, del Dr. Carlos Blancas Bustamante; El sistema político aleman: balance y retos, de Omar Handabaka; 2004: Elecciones en Latinoamerica y Espa?a, de Ronny Caceres Mauricci. COMPLEMENTARIAS Y REVOCATORIAS El Jefe de la ONPE informo luego que marcha sin contratiempo el cronograma electoral dise?ado para la consulta popular de revocatoria en 187 distritos y la provincia de Ilo, asi como las Elecciones municipales complementarias en la provincia del Collao, en Puno. Menciono que el equipo de profesionales desplazado a dicha provincia sera reforzado con tres especialistas electorales y reitero que la ONPE si ha programado microprogramas radiales y spots publicitarios en castellano y aymara, a fin de que los electores de los cincos distritos involucrados en la Elección emitan un voto de manera consciente e informada. N°Segun el diagnostico que hemos hecho muchos electores de El Collao hablan y entienden aymara, pero no leen en aymara. Por este razon, la campa?a buscara que persuadir y convocar a los electores de que el proximo 17 de octubre tienen la oportunidad de, a traves de una solucion institucional, dar por finalizada esta crisis en su concejo municipal?, subrayo. VOTO A MILITARES Consultado sobre la propuesta de conceder el voto a los militares, dijo que ?en abstracto estoy de acuerdo que todos los ciudadanos tengan derecho a votar y ser elegidos?. Pero advirtio que existe un tema de realidad y esa realidad es que hay temores que hay que desactivar. Estimo que podrian darse tales derechos a los miembros de las fuerzas armadas y policiales pero con disposiciones transitorias y plazos que acuerden los partidos políticos. El Dr. Tuesta aclaro luego a los periodistas que ?el sufragio tiene dos componentes, el derecho a elegir y el de ser elegido?. Por estos hechos y con el animo de querer colaborar con el debate, el Dr. Fernando Tuesta Soldevilla dijo que se podria hacer una reforma constitucional progresiva. N°Se podria decir, a manera de ejemplo, que se otorga a los miembros de las fuerzas armadas y fuerzas policiales el derecho a elegir y ser elegidos, pero con una disposicion transitoria que especifique que el derecho de votar