Casi 200 capacitaran en Quechua y Aymara en Campaña Educativa Electoral de la ONPE
Nota de prensa8 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.
Capacitación pondra enfasis en electores quechuablantes, aymaras, mujeres rurales y electores con discapacidad. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha iniciado una campa?a de Educación electoralen los distritos donde se desarrollara la consulta de revocatoria del mandato de autoridades municipales (187 distritos y la provincia de Ilo) y las Elecciones municipales complementarias (provincia de El Collao, en Puno), que se desarrollaran de manera conjunta el proximo domingo 17 de octubre. El trabajo demanda amplias jornadas de Educación que se extienden en casi todo el territorio nacional y supone la participacion de casi 200 capacitadores electorales, quienes en su mayoria dominan el quechua y el aymara. Para el caso de la Elección municipal complementaria en la provincia de El Collao trabajan 10 capacitadores, toda vez que los comicios se desarrollaran en los cinco distritos de la provincia. En cambio, se ha dispuesto un capacitador por cada uno de los distritos donde habra consulta popular de revocatoria, la tercera que se realiza en el Perú desde que se establecio este derecho a traves de la Ley 26300 (Ley de Participacion y Control Ciudadano). Las estrategias de Capacitación y Educación electoral, tanto para las complementarias como para las revocatorias, tienen como objetivos: mejorar el desempe?o de los miembros de mesa, motivar la participacion de los electores para que emitan su voto de manera consciente e informada, brindar información a los candidatos y comunicadores, asi como capacitar a otros actores electorales, como los personeros de local y los miembros de las fuerzas armadas y policiales. La estrategia, en general, comprende orientaciones personalizadas, talleres y Reuniónes de Capacitación a miembros de mesa y electores, Reuniónes con autoridades en consulta, promotores, candidatos (para el caso de El Collao), organizaciones sociales y comunales, intervenciones a traves de modulos de Educación electoral en ferias, plazas y parques publicos, asambleas comunales, uso de los medios de comunicacion comunitaria: perifoneo, banderolas, cartillas, articulos electorales, y difusion de programas educativos radiales. Para el caso especifico de la Elección complementaria en El Collao se preve tambien Reuniónes con candidatos, autoridades y dirigentes que permitan llegar a acuerdos a favor de aceptar los resultados del proceso electoral. Asimismo, se realizara la difusion de microprogramas radiales y spots publicitarios en castellano y aymara, los cuales han sido producidos en la propia provincia. La lejania de algunos centros de votacion respecto a la sede de la ODPE no sera obstaculo para que los capacitadores instruyan a los miembros de mesa y electores. En aquellos lejanos lugares se brindara orientacion personalizada y se ejecutara simulacros para los miembros de mesa en todos los distritos. Los capacitadores cuentan con una diversidad de material educativo: cartillas instructivas, afiches, rotafolios, programas radiales, anforas de Capacitación, etc. N°Que son las Elecciones complementarias?, ?Por que se realizaN°, ?Como participar?, ?Como se vota?. Estas y otras preguntas son respondidas en un Plan de Capacitación que tiene como base una metodologia participativa, es decir, los actores electorales podran aprender los procedimientos y el objetivo de las Elecciones complementarias. a partir del ejercicio practico. La Elección municipal complementaria se focaliza en la provincia de El Collao, donde estan habiles para votar 44,327 electores, pertenecientes a sus cincos: Ilave, Pilcuyo, Santa Rosa, Capaso y Conduriri. En cambio, la consulta de revocatoria del mandato de autoridades, involucra a 190 distritos distribuidos en casi todo el pais y supondra el retorno a las urnas de 368,129 electores. En el caso de los electores vernaculo hablantes e iletrados, la ONPE utiliza capacitadores bilingues,