Hay que tomar en cuenta comicios del 2005 al momento de decidir sobre Constituyente
Nota de prensa13 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.
El Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, jefe de la ONPE, recomendo hoy tomar en cuenta la lista de procesos electorales previstos para el proximo Año (2005) al momento de decidir por la convocatoria de nuevos procesos electorales, como seria la Elección de una Asamblea Constituyente. N°Se habla de otros procesos electorales que se intentarian incluir previos a la Elección general de abril del 2006, como por ejemplo, la convocatoria a una Asamblea Constituyente e incluso de un referendo previo para ver si hay una Elección a una Asamblea Constituyente?, subrayo. En ese sentido, sostuvo que ?no estamos ni a favor ni en contra de esos procesos, sino que es pertinente recordar a quienes debaten publicamente y van a tomar decisiones, que existen procesos electorales programados y en curso, razon por la cual es necesario tomar en cuenta las variables tiempo, presupuesto y normas, a fin de tomar una buena decisioN°. Detallo que para el proximo Año ONPE tendra que planificar, organizar y ejecutar referendos ratificatorios de la delimitacion de la constitucion de regiones, Elecciones de representantes de colegios profesionales para el Consejo Nacional de la Magistratura, Elecciones de jueces de paz (comicios que ha sido dos veces postergados) y, eventualmente, una nueva consulta de revocatoria de autoridades municipales y regionales. Recordo que a la fecha el organismo electoral se encuentra comprometida con la organización y conduccion de la consulta de revocatoria en 187 distritos y una provincia (Ilo), asi como en un ambicioso programa de Capacitación a partidos políticos con miras a sus comicios internos y su adecuacion a la nueva ley de partidos. Reformas constitucionales En declaraciones ofrecidas a Canal N, el Jefe Nacional dijo luego que a la fecha hay dos niveles de reforma, una primera, la constitucional y en eso esta abocada la Comision de Constitucion del congreso. Dijo que un segundo nivel, no menos importante y que juega en paralelo, es el Codigo Electoral, dentro del cual se encuentran temas como el voto preferencial. N°Y aca ? dijo- suele haber confusion incluso al nivel de quienes estan debatiendo. El voto preferencial no es una discusion a nivel de la reforma de la Constitucion, basta con modificar la Ley Organica de Elecciones?. El Dr. Fernando Tuesta Soldevilla dijo que ningun elemento del sistema electoral es bueno o malo per se, sino el impacto que produce en una situacion dada en el Perú. Tras recordar que en la decada del '80 fue un defensor del voto preferencial, pues articulo una serie de beneficios a los ciudadanos, dijo que ?cuando hay crisis de representación el voto preferencial dificilmente ayuda a la reconstitucion de los sistema de partidos pues se desarrolla una encarnizada lucha al interior de quienes deben tener una propuesta unificada y las campa?as electorales en realidad se atomizan a tal nivel que el ciudadano no escucha ocho o menos propuestas sino las mismas multiplicadas por 120 candidatos?. Finalmente, el Jefe Nacional recordo que entre setiembre y octubre del proximo Año todos los partidos políticos tendran que realizar Elecciones internas para elegir a sus candidatos para las proximas Elecciones generales. N°Estos comicios, por cierto, estaran precedidos por la respectiva adecuacion de las organizaciones políticas , ya inscritas, a la Ley de Partidos Políticos, cuyo plazo vence el primero de febrero? subrayo. Jesús María, 10 de setiembre del 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL