ONPE promovio talleres de respeto a los resultados de la Consulta Popular
Nota de prensa13 de octubre de 2004 - 12:00 a. m.
Promotores y autoridades sometidas a consulta del domingo 17 se comprometen a respetar clima de paz y tolerancia Talleres de difusion de la legislacion electoral y los derechos de participacion ciudadana, organizados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en algunos distritos donde se desarrollara la consulta de revocatoria, permitieron al organismo electoral promover con exito, en la mayoria de los casos, la firma de sendos acuerdos de no agresion y respeto a los resultados electorales del proximo domingo 17 de octubre. Las Reuniónes de trabajo fueron parte de las actividades de la ONPE en el marco de la organización de la consulta popular. En todos los casos, se puso enfasis en los mecanismos que la ley garantiza a los ciudadanos para canalizar sus reclamos y cuestionamientos, promover el consenso entre los actores electorales para respetar los procedimientos y resultados electorales, asi como rechazar todo acto de violencia. El primer taller se desarrollo el 29 de setiembre en el distrito de La Unión, provincia de Tarma, departamento de Junin y el ultimo se realizo ayer martes en el distrito de Pu?os, provincia de Huamalies, departamento de Huanuco. Las ponencias estuvieron a cargo de los Jefes de las 20 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), encargadas de la planificacion, organización y ejecucion de las consultas, asi como de los integrantes de los Equipos Regionales, los presidentes de los Jurados Electorales Especiales, los representantes de RENIEC y de la Defensoria del Pueblo. Participaron los diferentes actores electorales, como son las autoridades en consulta popular de revocatoria, los promotores y sus respectivos personeros. Ademas, se conto con la presencia de las organizaciones sociales mas representativas de cada distrito, las autoridades locales, lideres de opinion, partidos políticos y medios de comunicacion social. Los acuerdos -firmados en la mayoria de los casos- reflejan el compromiso de respetar democraticamente los resultados de la consulta, rechazar el uso de la violencia verbal o fisica durante la campa?a y continuar en el esfuerzo para contribuir al progreso del distrito y el bienestar de los vecinos una vez conocidos los resultados. Entre los distritos donde se firmaron los acuerdos figuran: Huallanca y Santa Cruz (los dos en la provincia de Huaylas-Ancash), Veintisiete de Noviembre (provincia de Huaraz-Lima), Cochamarca (provincia de Oyon-Lima), Pucusana (provincia de Lima- Lima), Asia y Nuevo Imperial (provincia de Ca?ete-Lima), Putinza y Hua?ec (ambos en la provincia de Yauyos-Lima) y San Pedro de Casta (provincia de Huarochiri-Lima). Tambien Yanaquihua (provincia de Condesuyos- Arequipa), Chincha Baja (provincia de Chincha- Ica), Ilo (provincia Ilo - Moquegua), Chacabamba (provincia Yarowilca-Huanuco), Iguain (provincia de Huanta- Ayacucho), Pucala (provincia de Chiclayo- Lambayeque), Jenaro Herrera (provincia de Requena-Loreto), Curimana (provincia del Padre Abad-Ucayali), Macchupicchu (provincia de Urubamba - Cusco), Palca (provincia de Lampa - Puno). El esfuerzo de la ONPE por lograr un clima de paz cuenta con la colaboracion de la Defensoria del Pueblo, los Jurados Electorales Especiales, el Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC), la Fiscalia y la Iglesia. En su calidad de maxima autoridad en la encargada de la planificacion, organización y ejecucion de procesos electorales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales renovo de esta manera su compromiso de continuar realizando Elecciones limpias, transparentes y eficientes. Jesús María, 13 de octubre de 2004 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL