ONPE aclara a Fujimori
Nota de prensa16 de noviembre de 2004 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, se dirige a la opinion publica en relacion con un articulo aparecido ayer en la pagina web http://www.fujimorialberto.com, en el cual se alude directamente a nuestra institución como , para precisar lo siguiente: 1. A lo largo de estos cuatro Años de gestion de la actual administracion de la ONPE, nunca se ha puesto en duda la imparcialidad de nuestra institución por ninguno de los partidos políticos que han participado en los ocho procesos electorales realizados en este periodo; incluyendo las organizaciones políticas que se reclaman del fujimorismo. De igual forma, la organización de los mismos ha sido unanimemente reconocida como eficiente, transparente y confiable. Es mas, el ex presidente Fujimori nunca objeto el trabajo de la Nueva ONPE, hasta hace unas pocas semanas. 2. Por otra parte, la ONPE ha sido considerada como la segunda institución publica con mayor aprobacion en el 2001 y el 2003, estando entre las seis primeras en el 2002, segun encuestas de Apoyo entre lideres de opinion, políticos y empresarios. De igual forma, nuestro actual Jefe Nacional ha sido considerado como el funcionario publico con mayor nivel de aprobacion en dos de sus cuatro Años de mandato, segun esas mismas encuestas. 3. Esta situacion contrasta totalmente con la situacion en que se encontraba la ONPE el Año 2000. Las Elecciones de ese Año fueron cuestionadas unanimemente por los observadores electorales nacionales e internacionales; y, posteriormente, serian calificadas como fraudulentas por varias de esas entidades de reconocido prestigio internacional. A causa de ello, la ONPE de entonces tenia un nivel de desaprobacion del 47.9% entre abril y mayo de ese Año; y un 86.2% de la poblacion pedia que , segun una encuesta de IMASEN. 4. Estas cifras indican claramente que esta institución ha debido ser reconstruida para recuperar la confianza perdida a causa de las cuestionadas Elecciones que el articulo pretende reivindicar. Gracias a la politica de puertas abiertas, la renovacion del personal y el trabajo duro, a solo tres meses de haber asumido la nueva administracion, la tortilla se habia volteado y el nivel de aprobacion subio al 78% (segun IMASEN) y posteriormente llegaria hasta el 84%. En adelante la imparcialidad, neutralidad, transparencia y autonomia de la institución ha venido actualizandose en cada exitoso proceso electoral. 5. Es por ello que debemos rechazar expresamente las acusaciones, totalmente gratuitas e injustificadas, en el sentido que nuestra institución, y su Jefe Nacional, estarian subordinadas al Poder Ejecutivo. Estos ataques no merecerian mayor comentario sino fuera porque hacen parte de una campa?a de desprestigio contra el Dr. Fernando Tuesta llevada a cabo con fines inconfesables y utilizando medios de comunicacion que siguen practicando la demolicion de honras. Jesús María, 16 de noviembre del 2004. GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL