Jefa de la ONPE expuso sobre Procesos Electorales 2005 Y 2006

Nota de prensa

12 de abril de 2005 - 12:00 a. m.

La Jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Dra. Magdalena Chu Villanueva, explico ayer en la Comision de Constitucion del Congreso que la simultaneidad de los procesos electorales no pone en riesgo la ejecucion con calidad de los mismos. Los organos electorales estan capacitados para llevar a cabo los procesos. Se?alo que el sistema electoral estara conduciendo en el 2006 las Elecciones Generales (abril) y la Elección de los representantes al Parlamento Andino (abril), asi como los comicios regionales y municipales (octubre). Recordo que el cronograma electoral incluye este Año, la Elección de representantes de los Colegios Profesionales ante el Consejo Nacional de la Magistratura, a desarrollarse el 19 de junio, y la revocatoria de alcaldes y regidores y Elecciones municipales complementarias, a realizarse de manera simultanea el 3 de julio y el Referendum para la conformación de regiones (octubre). Elección PRESIDENCIAL Y CONGRESAL 2006 Con el fin de propiciar condiciones que mejoren la capacidad de la ONPE para conducir las proximas Elecciones generales, la Jefa Nacional formulo propuestas tales como ampliar a 240 dias el plazo entre la convocatoria y el dia de la Elección, igual que las Elecciones regionales y municipales. Asimismo, planteo establecer en la Ley Organica de Elecciones un plazo maximo para la entrega del presupuesto una vez convocados los comicios generales y una norma de salvaguarda que permita proceder a realizar contratos de menor cuantia si no se entrega en el presupuesto en plazo acordado. Igualmente, para evitar los contratiempos que puedan surgir en la elaboracion y distribucion a tiempo del material electoral se sugiere dos propuestas: a) hacer coincidir el plazo de inscripcion de la lista de congresistas con el de la formula presidencial y b) aumentar a 120 dias el plazo tope para inscribir candidaturas. Ya en el plano de la jornada electoral misma, la titular de la ONPE advirtio que la Ley Organica de Elecciones establece la entrega de un numero excesivo de actas, lo que ? dijo- genera un retraso en el trabajo de los miembros de mesa y la posibilidad de errores materiales en su llenado, lo que contribuye al retraso en el cierre de las mesas. Para esta eventual contingencia, la Dra. Chu recomendo eliminar las actas de las Fuerzas Armadas y reemplazar el acta destinada a cada partido por una constancia firmada por el Presidente de Mesa donde se se?ale cada una de las observaciones del personero, ademas de una constancia del resultado de la Mesa. ?Con ambos documentos el partido podria hacer valer su derecho de impugnacioN°, subrayo. Jesús María, 12 de abril del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL