Defensoria del Pueblo y Transparencia comprueban eficiencia y limpieza del sistema de verificación de firmas de ONPE
Nota de prensa5 de mayo de 2005 - 12:00 a. m.
Representantes de la Defensoria del Pueblo y la Asociación Civil Transparencia comprobaron hoy la eficiencia y claridad del sistema de verificación de firmas que viene utilizando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en el marco del proceso electoral que permitira la Elección de representantes de los colegios profesionales ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). La inspeccion, que permitio constatar la absoluta exactitud, imparcialidad y limpieza del sistema empleado para verificar las listas de adherentes presentadas por los aspirantes a candidatos de los colegios profesionales ante el CNM, se desarrollo en el local ubicado a la altura de la cuadra 20 de la avenida Tomas Valles, en San Martin de Porres. Por la Defensoria del Pueblo participaron los doctores Jairo Rivas y Fernando Casta?eda y por la Asociación Civil Transparencia: los doctores Victoria Juarez y Fabricio Sotelo. Por la Oficina Nacional de Procesos Electorales estuvieron Francisco Calmet y Gonzalo Iwasaki, gerentes de Gestion y de Información, respectivamente, asi como Cesar Silva, responsable de la verificación de lista de adherentes de la Gerencia de Gestion Electoral. La constatacion de todas las fases del proceso de verificación de adherentes se hizo con la cuarta entrega de adherentes (427 registros) que presento el doctor Humberto Carranza Valdivieso, aspirante a candidato al Consejo Nacional de la Magistratura por el Colegio de Abogados de Lima, tambien presente en la observacion, la misma que se desarrollo entre las 10 de la mañana y las 12.30 del dia. Paso a paso, entre las 10 de la mañana y la una de la tarde, los observadores de la Defensoria del Pueblo, la Asociación Civil Transparencia, asi como el aspirante a candidato recibieron una minuciosa y detallada explicacion del proceso de comprobacion de adherentes. VERIFICACION ELECTRONICA Asi, en primer termino se procedio a informar sobre la verificación electronica de registro de datos, que consiste en contrastar los nombres, apellidos y el documento de identidad del adherente con los que aparecen en el padron del colegio profesional correspondiente. El proceso se realiza en presencia del personero del aspirante a candidato y al concluir se emite un reporte con los resultados y un acta donde se dejara constancia de la realizacion del acto. Los presentes constataron la rapidez con que el sistema empleado por la ONPE compara los registros. En el caso de los 427 registros presentados por el aspirante a candidato Humberto Carranza, en calidad de lotes adicionales, estos fueron chequeados en menos de un minuto. Un reporte por escrito detalla los registros habiles y no habiles. Si el aspirante lo requiere se le entrega ademas un informe del por que de los registros no estan habiles. COMPROBACION DE FIRMAS Luego, los asistentes recibieron toda la información sobre la siguiente fase del proceso, consistente en la comprobacion de firmas, donde se comparan las firmas de los adherentes contenidos en los planillones con las que aparecen el padron del Registro Nacional Identificacion y Estado Civil (RENIEC). Francisco Calmet, gerente de Gestion Electoral de la ONPE, recordo que el software utilizado para la verificación de firmas se viene aplicando desde las Elecciones regionales y municipales del 2002 con resultados eficientes. Concluidos los procesos, los observadores advirtieron la eficiencia del sistema y comentaron que la jornada permitio despejar algunas dudas y esclarecer los procedimientos utilizados por la ONPE. Al final, los observadores suscribieron un acta, expresando su conformidad con el sistema de verificación de firmas. Jesús María, 04 de mayo del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL