ONPE difunde como sera Elección directa de representantes ante el Parlamento Andino

Nota de prensa

14 de julio de 2005 - 12:00 a. m.

En el auditorio del estadio municipal de Villa El Salvador y con la concurrencia de mas de 150 pobladores, se desarrollo el ultimo martes 12 de julio la mesa redonda ?Elección directa de los Representantes del Perú ante el Parlamento Andino en el 2006?, organizada por la Oficina Nacional del Parlamento Andino. En representación de la Jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Dra. Magdalena Chu, acudio el funcionario de la Gerencia de Organizacion, Alfredo Quintanilla Ponce, quien diserto sobre el rol que tiene la ONPE en la Elección directa de cinco representantes titulares y 10 suplentes al Parlamento Andino. Este proceso electoral se realizara en abril del proximo Año, de manera simultanea con los comicios generales del proximo Año. Quintanilla explico los alcances de la Ley N° 28360, que es la norma aprobada por el Congreso para regir la Elección y preciso que los partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas estan aptos para presentar listas de candidatos, las que deberan incluir la cuota de genero y en cuyos resultados se aplicara el voto preferencial y la cifra repartidora. Presidio el acto la congresista Rosa Yanarico, quien expuso sobre la historia y estructura de la Comunidad Andina de Naciones, de la que forma parte el Parlamento Andino, detallando las funciones de este organismo. Completaron la mesa redonda las intervenciones del representante del Jurado Nacional de Elecciones, Luis Marill Del Aguila y del economista Leonidas Tupayachi, Secretario Nacional del Oficina del Parlamento Andino en el Perú. De Aguila recalco la importancia del proceso de integracion y del paso adelante que significaria la Elección directa por la ciudadania de sus representantes ante el Parlamento Andino. Tupayachi, por su parte, subrayo las ventajas que este proceso de integracion significara para la para la produccion, comercio, turismo, transporte, intercambio educativo y tecnologico y la vida social en general de los paises andinos. Tambien convoco a los vecinos de Villa El Salvador a participar activamente en la difusion de esta información. Al finalizar las exposiciones se procedio a una rueda de preguntas, entre las que destacaron las formuladas por los dirigentes de los comités del vaso de leche y de los comedores populares, quienes mostraron interes por conocer la historia de la CAN, del sistema de Elección de los Parlamentarios Andinos que rige hasta el momento, las remuneraciones que percibiran, los requisitos de los postulantes y las metas que persigue el proceso de integracion, entre otros temas. Clausuro el acto el presidente de la Asociación de Peque?os y Micro Empresarios de Villa El Salvador, Carlos Acevedo Silvestre, quien destaco y agradecio las exposiciones. Esta actividad fue parte de los eventos programados en el Plan de Difusion que viene llevando adelante la Oficina Nacional del Parlamento Andino. La ONPE ha participado activamente en las Mesas Redondas realizadas en Chiclayo y Trujillo. Lima, 13 de julio 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL