ONPE Trabaja en la implementacion progresiva del Voto Electronico para las Elecciones Generales del 2006
Nota de prensa2 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.
La Jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dra. Magdalena Chu, anuncio que el organismo electoral que dirige viene trabajando en la implementacion progresiva del voto electronico para las Elecciones generales del proximo Año, en las que se elegira al presidente y vicepresidentes de la Republica, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino. Recordo que entre las modificaciones que se dieron a la Ley Organica de Elecciones, el Congreso de la Republica le ha encargado a la ONPE la implementacion progresiva del voto electronico. Preciso que, en este sentido, la institución viene realizando los estudios correspondientes para establecer que porcentaje de la poblacion puede ya ejercer el voto de manera electronica y bajo que modalidad. Indico que la ONPE ya ha venido ensayando el voto electronico - no oficialmente - de manera paralela a las Elecciones municipales complementarias y la consulta de revocatoria del 2004 "sin embargo, todavia necesitamos analizar y confrontar esta modalidad que hemos venido empleando con otras que existen en Latinoamerica ", subrayo. La Dra. Chu Villanueva sostuvo que a la fecha los procesos electorales en el pais ya estan parcialmente mecanizados e informatizados, en lo que se refiere al procesamiento de resultados y la transmision de los datos, pero aun resta modernizar el acto mismo del sufragio. Manifesto que hay diversas modalidades de voto electronico y adelanto que una de ellas observara personalmente en la Republica Bolivariana de Venezuela donde se realizaran las Elecciones para designar los concejos municipales y juntas y parroquiales usando el voto electronico, el proximo 7 de agosto. VENTAJAS DEL VOTO ELECTRONICO La Dra. Chu dijo que la utilizacion del voto electronico supondria una serie de beneficios a los proximos procesos electorales en el Perú. Entre estos, se?alo: la reduccion a cero de los tradicionales errores materiales (computo de los votos), asi como prescindir de los miembros de mesa y la atencion de 500 a 600 ciudadanos en un solo modulo de votacion, ademas de la desaparicion de la formateria y la obtencion de los resultados de manera inmediata y segura. REFERENDUM Y REVOCATORIA Paralelamente, la Jefa Nacional indico que la ONPE ya esta organizando el referendum para la constitucion de regiones, en el que participaran mas de 7 millones de electores, y la consulta de revocatoria del mandato de autoridades municipales en seis distritos. Este ultimo proceso supondra el retorno a las anforas de 12 mil ciudadanos. Confirmo luego que el Ministerio de Economia ya entrego los recursos adecuados para llevar adelante ambos procesos electorales, razon por la cual "estamos iniciando la ejecucion del presupuesto", subrayo. Sobre el espacio gratuito en periodo no electoral, recordo que es un derecho de los partidos políticos para presentar sus propuestas y programas. "El encargado de recibir los videos de los partidos es el IRTP el mismo que debe autorizar la transmision de acuerdo a la ley vigente", agrego. Jesús María, 02 de agosto del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL