Elecciones partidarias deben realizarse entre el 10 de octubre y el 17 de enero

Nota de prensa

3 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recuerda que las Elecciones partidarias de candidatos a cargos de Elección popular, deberan realizarse entre el 10 de octubre y el 17 de enero, segun los recientes cambios a la Ley de Partidos Políticos. Esta precision fue hecha por los especialistas de la Gerencia de Supervision de Fondos Partidarios de la ONPE en varias Reuniónes de trabajo dirigidas a los comités electorales provinciales y distritales de los partidos políticos. Tal es el caso de la Reunión sostenida el pasado miercoles 27 de julio, fecha en que los especialistas de la ONPE participaron en un taller dirigido a mas de 200 miembros de los organos electorales del partido Perú Posible, con miras a la Elección de sus representantes provinciales a realizarse el proximo 14 de agosto a nivel nacional. En esta cita, Ronny Caceres, Subgerente de Asistencia Técnica de la Gerencia de Supervision de Fondos Partidarios de la ONPE diserto sobre el nuevo cronograma de la Ley de Partidos Políticos y la planificacion del proceso electoral. A su vez, el especialista electoral Roberto Mostajo, de la Gerencia de Supervision de Fondos Partidarios, conferencio sobre las funciones y garantias de los organos electorales partidarios, instancias partidarias especializadas encargadas de la funcion electoral, conformadas por un colegiado que actua con autonomia e independencia al interior del partido. Asi tambien expuso Luis Egusquiza, especialista de la Asociación Civil Transparencia. La Presidenta del Comité Electoral Nacional, Dra. Pilar Freitas, agradecio a la ONPE por su esfuerzo en apoyar los procesos de democracia interna al interior de los partidos. Durante el mes de julio, funcionarios de la ONPE desarrollaron tambien con exito otras Reuniónes de trabajo con dirigentes partidarios en nueve ciudades del interior del pais, con miras a los comicios internos que deberan realizar para elegir a sus candidatos a la Presidencia de la Republica, al Congreso y al Parlamento Andino. Las Reuniónes se desarrollaron en dos momentos: el 1 de julio en Chiclayo, Iquitos, Tarapoto y Trujillo, y el 22 de julio en Arequipa, Cusco, Huamanga, Huancayo y Huaraz, donde los especialistas del organismo electoral informaron sobre los cambios a la Ley de Partidos Políticos, las modalidades de Elección de los candidatos y sobre el papel de los Organos Electorales Descentralizados. A estos eventos asistieron aproximadamente 250 dirigentes partidarios, de 18 partidos inscritos, de agrupaciones en proceso de inscripcion, y representantes del Jurado Nacional de Elecciones, RENIEC, Defensoria del Pueblo y Transparencia (mas detalles en el modulo web Partidos Políticos). Jesús María, 03 de Agosto del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL