ONPE tiene listo plan de Educación electoral para el referendum

Nota de prensa

3 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya tiene listo el Plan de Educación Electoral para el referendum del proximo 30 de octubre, a traves del cual se definira la conformación de cinco regiones en el ambito nacional, considerando que este es un proceso nuevo y diferente a los que la ciudadania esta habituada y que involucra, aproximadamente, al 50% de la poblacion electoral del pais. Con este plan se busca promover una participacion ciudadana informada sobre sus derechos y deberes, tomando en cuenta su realidad economica, social y cultural. En ese sentido, se considera que los electores vernaculo hablantes e iletrados, las mujeres rurales y personas con discapacidad cuenten con atencion preferente. Para informar a quienes no hablan el idioma espAñol o son iletrados, se contara con capacitadores bilingues que conozcan sus usos y costumbres y manejen estrategias educativas a fin de recuperar sus formas de aprendizaje. En el caso de las mujeres rurales, se pondra enfasis en la ejecucion de experiencias educativas y comunicativas que alienten su participacion y las fortalezca en su condicion de ciudadanas con iguales derechos y responsabilidades. Los especialistas electorales promoveran tambien la participacion de los electores con diversos tipos de discapacidad, previendose el acondicionamiento de sus locales de votacion y la actualizacion de su empadronamiento a fin de otorgarle las facilidades adicionales en los proximos procesos electorales. Objetivos especificos El Plan de Educación Electoral preparado por la ONPE para el referendum tiene como objetivos especificos capacitar a los miembros de mesa y electores en el manejo adecuado de los procedimientos electorales. Tambien es proposito del organismo electoral dar a conocer los derechos y prohibiciones de los personeros, observadores y /o representantes de los promotores del referendum, asi como capacitar a los comunicadores en el manejo de contenidos del referendum y en el ejercicio de su rol social dentro del proceso. Otra de las metas es explicar las atribuciones y prohibiciones de los efectivos de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional. Segun la Gerencia de Formacion y Capacitación Electoral de la ONPE, las estrategias de Capacitación y Educación electoral tendran en consideracion algunos hechos importantes, como que el Referendum es un proceso nacional, que involucra aproximadamente al 50% de la poblacion electoral del pais, lo que implica una movilizacion de capacitadores en todo el territorio departamental. Por ser un proceso nuevo y diferente, se contempla un Plan de Difusion institucional a traves de medios masivos, nacionales y locales, explican los especialistas. Otro de los trabajos es identificar la poblacion electoral de los departamentos participantes en el referendum, tomando en cuenta su diversidad cultural y linguistica en cada uno de los distritos participantes, el contexto sociopolítico y el nivel de conflictividad en los departamentos, entre los promotores y los grupos en contra de la integracion. La elaboracion de materiales educativos y de difusion, como afiches, cartillas dirigidas al electorado, microprogramas radiales y volantes seran diferenciados para cada una de las zonas donde se realizara el referendum. Jesús María, 1 de Agosto de 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL