Jefa de la Onpe: "Postergar el referendum regional traeria complicaciones economicas"

Nota de prensa

11 de agosto de 2005 - 12:00 a. m.

ENTREVISTA A MAGDALENA CHU, Diario La Republica. o Jefa de la ONPE advierte que presupuesto para proceso electoral de las macrorregiones solo cubre gastos hasta el 15 de noviembre. o Asegura que para el 2011 todo el Perú podra votar a traves de sistema de sufragio electronico. Segun el cronograma electoral en noviembre del 2006 se celebraran las Elecciones municipales y regionales. Si el proximo 30 de octubre los 16 departamentos que votan en el referendum se transforman en 5 macrorregiones, ?variara de algun modo ese proceso electoral? -Si, tanto el proceso como la conformación de los consejeros de cada region. Habria que modificar la ley de Regionalizacion en ese aspecto, porque cada provincia tiene un numero de consejeros determinado, y al unirse varios departamentos en muchos casos se superaria el limite permitido de representantes. ?Que criterios existen para interpretar los resultados de ese referendum? -Deben definirse porque hay que saber que hacer en el caso de que una region decida no incorporarse y las que deciden si hacerlo no sean limitrofes, por ejemplo. Ya lo hemos solicitado al organo fiscalizador dentro del sistema y hemos coordinado con el CND, pero parece que es algo que debe definirse mediante una ley. La ONPE tiene prevista una campa?a de Educación para explicar a la poblacion en que consiste y para que es el referendum. ?Dara tiempo a hacerlo antes del 30 de octubre? -La postergacion de la fecha del 30 de octubre trae ciertas complicaciones desde el punto de vista economico y de ejecucion de actividades programadas por la ONPE. Nosotros hemos recibido un presupuesto de 43.5 millones de soles, que nos permite contratar personal y mantener las oficinas descentralizadas en este proceso hasta 15 dias despues del referendum. Que se postergue la fecha implicaria que nos asignen recursos adicionales. ELECCIONES EN MARCHA ?Y esa opcion seria factible o seria dificil a estas alturas? -No esta claro. Desde el punto de vista de organización y ejecucion de los procesos electorales, nosotros cumplimos las leyes que da el Congreso. Hacemos la planificacion correspondiente y solicitamos los recursos economicos al ejecutivo. Esto ya se ha realizado y son los que estamos usando en este proceso. Si se postergara el referendum habria que tomar las medidas del caso. Hablemos de presupuestos. ?Cuenta ya la ONPE con un presupuesto suficiente para el proceso electoral presidencial? -Aun no. Hemos solicitado a las instancias correspondientes el presupuesto que requerimos para las Elecciones del 2006. Pero este se aprueba anualmente y aun esta por discutirse. Hemos alcanzado un monto de 340 millones de soles. Pero nosotros este Año ya debemos realizar actividades desde el momento que se convoque el proceso, como las licitaciones para la compra de material o el alquiler de los locales para las oficinas descentralizadas. ?Y que van a hacer entonces? -Hemos pedido que se considere un adelanto de este presupuesto que seria incluido en el credito suplementario que se aprobo. Hemos pedido 113 millones de los 340 totales. Veamos que nos los den apenas se convoque el proceso. ?LLEGA EL OUTSIDER? Se especula mucho en los ultimos dias sobre los posibles candidatos a las presidenciales. ?Cuando es el cierre definitivo de sus inscripciones? ?Cuando sabremos quienes soN° Los candidatos tienen como plazo hasta 90 dias antes del dia de la Elección, es decir, hasta el 9 de enero. Antes deben ser elegidos democraticamente al interior de sus partidos políticos (un proceso para el que algunos piden nuestra asesoría); y esa Elección debe hacerse como maximo 21 dias antes de la inscripcion. ?Es decir que tenemos hasta mediados de diciembre para que aparezca ese "outsider" del que todo el mundo habla pero que nadie parece conocer? -Bueno (rie), eso se conocera 21 dias antes de su inscripcion en la lista de candidatos para los proximos comicios presidenciales.