ONPE inicia impresion de cedulas de sufragio para la Consulta Popular de Revocatoria 2005
Nota de prensa20 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
En su propia imprenta, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inicio esta mañana la impresion de un total de 12 mil 390 cedulas de sufrago para la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales que se desarrollara el proximo 30 de octubre en seis distritos del pais. La impresion total durara aproximadamente 48 horas y se inicio con las 700 cedulas de sufragio previstas para el distrito de Huayacundo Arma (provincia de Huaytara, departamento de Huancavelica), labor que concluyo despues de dos horas. Los trabajos comenzaron a las 9 de la mañana en presencia del gerente de Gestion Electoral de la ONPE, Francisco Calmet; el gerente de Actividades Electorales del RENIEC, Luis Seghemeble Riera y el notario de Lima, Luis Dannon Brender. Tambien participaron Enith Pinedo y Juan Carlos Iba?ez, fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones; asi como el personero tecnico de "Si Cumple", Orlando Lizano Qui?onez. La jefa nacional de la ONPE, Dra. Magdalena Chu, superviso los trabajos previos al inicio de la impresion. La impresion Progresivamente, el maximo organismo en la planificacion y organización de procesos electorales continuara imprimiendo las 6 mil boletas de sufragio perteneciente al distrito de Sanagoran (Sanchez Carrion- La Libertad) y las 800 cedulas para Catahuasi (Yauyos - Lima). Luego proseguira la impresion de mil cedulas para el distrito de Colchas (Paruro- Puno); posteriormente seran las 4,400 cedulas para el distrito de Sapillica (Ayabaca-Piura) y finalmente 1,100 boletas de sufragio para el distrito de Tauripampa (Yauyos- Lima). En necesario precisar que la cantidad de cedulas impresas por distrito incluye un porcentaje minimo excedente para cubrir cualquier contingencia, lo cual es debidamente registrado y supervisado por las autoridades electorales. b>La cedula El papel que se utiliza para imprimir las cedulas corresponde al excedente de las Elecciones Regionales y Municipales 2002. Las medidas de seguridad se encuentran dentro de la formula de fabricacion del papel y en el gramaje del mismo, ya que este no es un peso comercial. El anverso de la cedula tiene como caracteristicas mas resaltantes un encabezado con los nombres del Concejo Distrital y el respectivo Concejo Provincial al que pertenece; el subtitulo "Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2005", y la instruccion al elector para que "marque con una cruz (+) o un aspa (X) dentro del recuadro del SI o del NO". El llamado cuerpo de la boleta de sufragio consta de una a seis filas, segun el numero de autoridades sometidas a consulta, con la pregunta al elector sobre dicha autoridad o autoridades. Luego de detallarse el nombre de la autoridad en consulta (alcalde y/o regidor) aparece la pregunta: ?Debe dejar el cargo que ocupa?. La primera opcion de respuesta esta contenida en un recuadro impreso en color verde con el texto "SI". La segunda opcion esta impresa en color azul (cyan) con el texto "NO". Asimismo, en el reverso de la cedula figuran las indicaciones para los miembros de mesa: Firma obligatoria del presidente de la mesa y opcional para los personeros que se encuentran presentes en el acto de instalacion. La consulta de revocatoria Mediante este proceso la ciudadania ejerce su derecho para destituir de sus cargos a alcaldes y regidores, asi como autoridades regionales y magistrados que provengan de Elección popular. Se encuentra reconocido por la Constitucion y la Ley de los Derechos de Participacion y Control Ciudadanos (N° 26300). La Ley establece que no procede la revocatoria durante el primero y el ultimo Año de su mandato salvo de caso de magistrados. La solicitud se refiere a una autoridad en particular, es fundamentada y los cargos no requieren ser probados. La consulta de revocatoria se lleva adelante en una determinada circunscripcion electoral, si el 25 por ciento de los electores de una autoridad, con un maximo de 400 mil firmas, presenta la solicitud de la revocacion a los organismos electorales. Seis alcaldes y 21 regidores a consulta La consulta de revocatoria del proximo 30 de octubre, que se realizara en simultaneo con el referendum para la integracion y confirmacion de regiones, involucra la participacion de 11 mil 263 electores, quienes decidiran con su voto si de 6 Alcaldes y 21 regidores deben o no continuar en sus cargos. Adjuntamos cuadros con información de distritos y autoridades que se someteran a consulta para ser o no revocados. Ver cuadros