ONPE presenta proyecto para promover la participacion politica de la mujer
Nota de prensa23 de setiembre de 2005 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales, con el auspicio de la Comision Europea, presenta hoy el proyecto Promocion de la Participacion Politica de las Mujeres en el Perú, con la finalidad de incrementar la participacion de las mujeres en los espacios políticos. Este proyecto se ejecutara mediante un trabajo integrado con organizaciones no gubernamentales, periodistas, lideres de opinion, partidos políticos y gobiernos locales de los departamentos: Lima, Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junin, Huancavelica, Pasco, Puno y San Martin. En ese sentido, una de las tareas es promover la participacion de las mujeres en su calidad de electoras, especialmente de aquellas zonas rurales y urbano marginales de nuestro pais. Para ello, se las capacitara sobre sus derechos políticos, identificacion. Elección de sus autoridades de manera informada, consciente y autonoma, entre otros. Asi tambien, se alentara la postulacion de las mujeres a cargos publicos, a asumir funciones dirigenciales al interior de los partidos políticos y a participar en los espacios de control del desempe?o de sus autoridades o vigilancia ciudadana, como es el caso de las revocatorias de autoridades. En el marco de la presentación de este proyecto, se realiza el foro "Ley de Partidos Políticos y Participacion Politica de las Mujeres", dirigido a representantes de organizaciones políticas, a fin de motivar una mayor participacion de las mujeres en las proximas Elecciones, tanto en el ambito nacional, regional y local. La jefa nacional de la ONPE, Dra. Magdalena Chu, quien clausura esta actividad, manifesto que un objetivo fundamental del plan es impactar sobre los miembros y dirigentes de los partidos políticos para que promuevan la participacion femenina al interior de sus agrupaciones y alienten sus candidaturas, tanto a puestos directivos del partido como a candidaturas para participar en puestos de Elección popular en los diversos procesos electorales. La Jefa de la ONPE sostiene que, para poner en practica todo este trabajo se aprovechara este y el proximo Año, en razon de ser netamente electorales. Este Año tendremos consulta popular de revocatoria, referendum de conformación de regiones, mientras que el proximo habra Elecciones presidenciales, parlamentarias, Elecciones al Parlamento Andino, regionales y municipales. Asimismo, en estos 2 Años, los partidos políticos tendran que realizar sus Elecciones internas para elegir nuevos cargos directivos y, siguiendo la normativa de la nueva Ley de Partidos, tendran que elegir por votacion interna a los candidatos a puestos de Elección popular. "Este periodo de 2 Años se convierte en una gran oportunidad para implementar estrategias de intervencion para promover la participacion politica de las mujeres", subrayo la jefa de la ONPE. Tras considerar que llevar adelante este proyecto es un compromiso de la ONPE, la Dra. Chu agradece el apoyo de la Comision Europea, tanto en la elaboracion como el desarrollo de este proyecto, el cual contara con un equipo calificado de profesionales de la institución electoral, expertos en proyectos de genero, capacitadores bilingues, comunicadores, dise?adores graficos y buscara tambien el apoyo de ONG's especialistas en el tema. Igualmente, la maxima autoridad en la organización y ejecucion de procesos electorales, coordinara permanentemente con el Registro Nacional de identificacion y Estado Civil (Reniec) y el Ministerio de la Mujer para garantizar campa?as de obtencion de DNI para las mujeres de sectores rurales y promover su participacion en los espacios publicos y de toma de decisiones. Los resultados esperados a nivel de Objetivo Especifico son los siguientes: 1.El ausentismo electoral femenino se reduce en 12% en las Elecciones Generales del Año 2006 respecto a similares comicios del Año 2001. 2.El ausentismo electoral femenino se reduce en 8% en las Elecciones Regionales y Municipales 2006 respecto a similares comicios del Año 2002. 3.La participacion de la mujer en los Consejos de coordinación Locales y Regionales se incrementa en 10% al primer Año de intervencion del proyecto, y en 20% al segundo Año. 4.Al segundo Año de intervencion del proyecto, se reglamenta la cuota de participacion femenina en la Elección de municipios escolares. 5.Al finalizar el proyecto, al menos 50% de mujeres indocumentadas que son capacitadas por el proyecto, han accedido a su documento nacional de identidad. Para lograr estas metas, se desarrollaran los siguientes componentes: 1.Formacion de promotoras. 2.Sensibilizacion a la ciudadania. 3.Mujer y partidos políticos. 4.Participacion ciudadana de las mujeres en gobiernos locales. 5.Sistematizacion y sostenibilidad.