Ciudadanos que no puedan ejercer como miembros de mesa deben presentar justificacion
Nota de prensa12 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales informa a quienes hayan sido sElecciónados para ejercer el cargo de miembros de mesa en el referendum del proximo 30 de octubre, que las justificaciones para ser exonerados de esta responsabilidad deben ser presentadas hasta cinco dias calendario antes de la fecha programada para el proceso, es decir el 25 de octubre. Segun el articulo 253 de la Ley Organica de Elecciones (LOE), la inasistencia al cargo de miembro de mesa solo se justifica si el ciudadano sElecciónado para ejercer esta funcion presenta un problema de salud (fisica o mental) que le impida cumplir con este deber. El tramite para la justificacion debe hacerse personalmente o a traves de una tercera persona que porte una carta poder simple. Se presentaran documentos originales que corroboren el sustento de la solicitud, ante las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), ubicadas en los departamentos donde se realizara el Referendum para la Integracion y Conformación de Regiones. Es preciso se?alar que la ONPE solo tramita las exoneraciones (excusas o justificaciones) de quienes han sido sElecciónados como miembros de mesa y las dispensas de sufragio para los ciudadanos en general son presentadas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Cabe recordar que la ONPE publica la relacion de miembros de mesa, asi como los locales de votacion de los 16 departamentos donde se realizaran el Referendum para la Integracion y Conformación de Regiones, en su pagina web: www.onpe.gob.pe Son 7 millones 234 mil 321 ciudadanos, es decir el 45.43% de la poblacion electoral en el ambito nacional, de acuerdo al padron electoral vigente que reporta el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec). Las propuestas de integracion son: 1)Tumbes - Piura - Lambayeque 2) Ancash - Huanuco -Pasco - Junin - Lima (provincias). 3) Ayacucho - Huancavelica - Ica 4) Cusco - Apurimac 5) Arequipa - Puno - Tacna El voto para el Referendum obligatorio para todos los ciudadanos peruanos con derechos civiles vigentes, excepto para las personas mayores de 70 Años. La multa por no votar es de S/ 132.00 nuevos soles. Si no se cumple como miembro de mesa es de S/ 165.00 nuevos soles. Y si no ha votado y tampoco cumplio con su funcion como miembro de mesa, la multa asciende a la suma de ambas sanciones, es decir S/ 297.00 nuevos soles.