ONPE informa como se desarrollara el referendum y la consulta de revocatoria

Nota de prensa

28 de octubre de 2005 - 12:00 a. m.

Este domingo 30 de octubre, 7 millones 324 mil 321 ciudadanos de 16 departamentos deben acudir a las urnas para decidir si se conforman cinco nuevas regiones, a traves del Referendum para la Integracion y Conformación de Regiones. Asimismo, en seis distritos del interior del pais, 11 mil 264 ciudadanos participaran en la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales. En tal sentido, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en su condicion de maxima autoridad en la organización y ejecucion de estas consultas populares, informa acerca del procedimiento de estas jornadas. MIEMBROS DE MESA 240 mil 516 ciudadanos tienen la responsabilidad de convertirse, este domingo 30 de octubre, en las maximas autoridades de cada una de las 40 mil 086 mesas de sufragio que se instalaran en los 16 departamentos que participan en el referendum. Tanto los miembros titulares y suplentes deberan llegar, a mas tardar a las 7:30 de la mañana, a sus respectivos locales de votacion, identificandose con su DNI y la respectiva credencial. Luego, se identificaran con el Coordinador de la ONPE, quien les proporcionara el anfora conteniendo los materiales y utiles electorales. Las mesas se instalaran a las 8 de la mañana con tres miembros presentes: Presidente, Secretario y Tercer Miembro y solo ellos pueden manejar el material electoral. Los miembros de mesa, sean titulares o suplentes, que no asistan y NO SUSCRIBAN el Registro de Asistencia, seran considerados OMISOS al cargo y por lo tanto acreedores de una multa de S/. 297.00 Nuevos Soles. Si, entre las 8:30 de la mañana y las 12 del mediodia no se presentan los miembros de mesa titulares, asumiran sus cargos los suplentes. Si falta uno o mas miembros titulares y suplentes, el miembro de mesa presente asume la presidencia y nombra entre los electores de la fila los cargos que faltan. A su vez, si entre las 8:45 de la mañana y las 12 del mediodia no se presenta ningun miembro de mesa titular o suplente, el coordinador de la ONPE debe pedir al presidente de la mesa contigua y de numeracion anterior (Ej. Si la mesa sin miembros de mesa tiene el N° 0052, se debe acudir a los miembros de la mesa N° 0051) y si este no esta, se solicita al presidente de la mesa posterior (siguiendo el ejemplo seria la de N° 0053), para que nombre a tres miembros de mesa entre los electores presentes que pertenecen a la mesa que aun no ha sido instalada. VOTACION DE INVIDENTES Los invidentes son acompa?ados a la camara secreta por una persona de su confianza y el coordinador de la ONPE entregara la respectiva cedula braile. FIN DE LA VOTACION La votacion termina a las 4 de la tarde. Los presidentes de mesa solo reciben el voto de todos los electores que hayan ingresado al local antes de la hora de cierre, bajo responsabilidad. ESCRUTINIO EN MESA Segun lo establece la Ley Organica de Elecciones, firmada el Acta de Sufragio, la Mesa de Sufragio procede a realizar el escrutinio en el mismo local en que se efectuo la votacion y en un solo acto publico ininterrumpido. El escrutinio realizado en las Mesas de Sufragio es irrevisable. FACILIDADES A LOS ELECTORES De otro lado, es importante recordar que los trabajadores del sector publico y privado que radiquen en Lima y tengan que viajar a sus localidades de origen para votar en el referendum gozaran de una licencia especial desde hoy viernes hasta el lunes 31, segun lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 012 del Ministerio de Trabajo. RESULTADOS La ONPE emitira, desde su sede central, los primeros resultados de la votacion en estas consultas populares, a partir de las 20:00 horas. MULTAS POR NO VOTAR Aquellos electores que no voten deberan pagar una multa de S/. 132.00 Nuevos Soles. Si no ejercen como miembros de mesa, la sancion es de S/. 165 Nuevos Soles y si no votan y ademas no participan como miembro de mesa, la multa asciende a la suma de ambas sanciones; es decir S/. 297.00 Nuevos Soles. Jesús María, 28 de octubre del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL