Eliminacion de sanciones por no ejercer como miembro de mesa afectaria jornada electoral

Nota de prensa

8 de noviembre de 2005 - 12:00 a. m.

La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Magdalena Chu Villanueva, manifesto su preocupacion por la desercion masiva de miembros de mesa que podria producirse durante las Elecciones del 2006, si el Congreso aprueba el dictamen que propone la eliminacion de las sanciones contra quienes incumplan con el deber ciudadano de sufragar. El mencionado dictamen, aprobado por la Comision de Constitucion del Congreso, se?ala que el objeto de esta ley es "suprimir las restricciones civiles, comerciales, administrativas y judiciales, derivadas de la omision al sufragio; asi como reducir las multas y condonar aquellas que se encuentren pendientes respecto de los procesos electorales anteriores." Al respecto, la jefa de la ONPE sostiene que "si bien la parte economica afectaria nuestro presupuesto, eso no preocupa tanto a la ONPE como las sanciones que dejarian de aplicarse a los miembros de mesa". Explico que, al eliminarse las restricciones, los ciudadanos sorteados para ser miembros de mesa pueden decidir no participar en la jornada electoral, ya que no asumiria ninguna consecuencia del incumplimiento de su obligacion constitucional, generando con ello diversos problemas como la no instalacion de mesas de votacion, impidiendo que los ciudadanos puedan votar. Siendo los miembros de mesa las maximas autoridades en una jornada electoral, otra de las preocupaciones de la ONPE es que la exoneracion produciria un caos debido a la falta de Capacitación de quienes podrian reemplazar a los miembros de mesa, tanto en el manejo de materiales como al realizar el escrutinio de votos. Ademas, que la propuesta legal tampoco permitiria que, ante la inasistencia de los miembros titulares de una mesa, se pueda completar con los ciudadanos que se encuentren en la fila de votacion, ya que ellos no pueden ser obligados. La Dra. Magdalena Chu dijo que, a fin de garantizar el buen funcionamiento del proceso, se requiere capacitar a los miembros de mesa, porque el 9 de abril de 2006 se desarrollaran tres Elecciones: Presidenciales, para el Congreso -con voto preferencial incluido- y el Parlamento Andino. Ademas de considerar tambien que, en una parte de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, se usara el voto electronico. "Como las Elecciones son complejas, necesitamos desarrollar una campa?a educativa y de Capacitación intensa, por eso invocamos al Congreso a que las restricciones se mantengan para con los miembros de mesa", concluyo la jefa de la ONPE. Jesús María, 08 de noviembre del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL