Sintesis Informativa - sabado 3 dic

Nota de prensa

5 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.

INFORMACION ELECTORAL Presidente Toledo convocaria Elecciones generales el viernes 9 de diciembre Para no seguir con el suspenso, el presidente del Congreso, Marcial Ayaipoma, adelanto ayer que el jefe del Estado convocara a Elecciones generales el proximo viernes 9 de diciembre, Dia del Ejercito. De este modo, a partir de esa fecha el Ejecutivo debera entregar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) 301 millones de soles que como presupuesto ha solicitado este organismo para ejecutar las Elecciones generales el proximo 9 de abril. El Comercio Pag. A10 Los que votaron en contra de eliminar la "muerte civil" Estos son, aqui estan. Fueron mas de 30 los congresistas que no respaldaron la eliminacion de la norma que restringe los derechos civiles -conocida tambien como "muerte civil"- a los omisos al sufragio. En segunda votacion, el proyecto de ley que anulaba la "muerte civil" no alcanzo los 61 votos requeridos para la reforma. Henry Pease y Carlos Ferrero fueron los responsables de convencer a la bancada de Perú Posible de que vote en contra de esa importante medida. No olvide estos nombres: María Alfaro (PP), Jesús Alvarado (PP), Ernesto Aranda Dextre (PP), Xavier Barron (UN), Heriberto Benitez (NA), Manuel Bustamante (FIM), Enith Chuquival (PP), Giberto Diaz Peralta (PP), Carlos Ferrero Costa (PP), Luis Flores (PP), Susana Higuchi (PA-I), Martha Hildebrandt (NA), Luis Iberico (FIM), Aldolfo Latorre (PP), Alcides Llique (PP), Maximo Mena (PP), Mario Molina (PP), Celina Palomino (PP), Henry Pease (PP), Pedro Ramos Loayza (UDP), Wilmer Rengifo (PP), Luis Solari (CP), Jose Taco (PP), Cecilia Tait (AN), Hildebrando Tapia (UN), Anel Townsend (NA), Victor Valdez (PP), Jaime Velasquez (PP), Edgar Villanueva (NA), David Waisman (PP) y Rosa Yanarico (PP) Correo Pag. 8 La respuesta del dia (al cierre) N°Esta usted de acuerdo con que el Congreso haya resucitado la "muerte civil"? SI: 17% NO: 83% Correo Pag.2 JNE muestra preocupacion por numero de candidatos Una vez ratificada por el Congreso la irrevisibilidad de los fallos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en materia electoral, su presidente, Enrique Mendoza, se?alo cuales seran los proximos escollos que tendra que superar este organo electoral. El titular del JNE mostro su preocupacion por la gran cantidad de partidos políticos inscritos, los cuales podrian presentar candidatos tanto a la presidencia como al Parlamento. En este sentido, espera que cuando se formen las alianzas, disminuya la cantidad de participantes. Actualmente hay 30 movimientos políticos habiles para participar. El Comercio Pag. A10 TC: Los fallos del JNE si estan sujetos a control Al parecer, la discusion en torno a la facultad del Tribunal Constitucional (TC) de revisar los fallos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en materia electoral continuara. Ello a pesar de que el Congreso aprobo el jueves la modificacion del Codigo Procesal Constitucional para que las resoluciones del organo electoral no sean revisables por otras instancias ni sujetas a medidas cautelares. El presidente del TC, Javier Alva Orlandini, preciso que el maximo colegiado cumplira con sus funciones tal como lo se?ala la Constitucion. "No vamos a pecar por exceso ni por defecto", declaro, tras aclarar que nunca estuvo en tela de juicio que los fallos del JNE fueran irrevisables en materia electoral. Perú 21 Pag. 6, El Peruano Pag. 4, Correo Pag. 9, La Razon Pag. 8 JNE saluda decision del Congreso El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Enrique Mendoza, organizo una conferencia de prensa para saludar la decision del Congreso, que determina que los fallos del maximo organismo electoral son irrevisables. En ese sentido, aseguro que ya no existe ningun motivo para mantener la disputa con el Tribunal Constitucional, organismo que se hubiera encargado