Comicios parlamentarios dominados por desconfianza

Nota de prensa

7 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.

La desconfianza en el sistema de votacion y en la autoridad electoral por parte de opositores domino los comicios parlamentarios del domingo pasado en Venezuela, en los que partidarios del gobierno arrasaron, segun observadores internacionales. Las misiones de observadores de la Unión Europea (UE) y de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) se?alaron en comunicados que, pese a la calma que prevalecio en la Elección con una altisima abstencion, las garantias ofrecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no convencieron de votar a la oposicion. "Amplios sectores de la sociedad venezolana no tienen confianza en el proceso electoral ni en la independencia de la autoridad electoral," dijo el jefe de la mision de observadores de la UE, el portugues Jose Silva, leyendo la primera de un sumario de conclusiones del grupo que encabezo. Sin embargo, dijo que el CNE hizo esfuerzos por rescatar la confianza en el proceso, en medio de la radical polarizacion politica en torno al presidente Hugo Chavez. Tambien afirmo que la publicacion de una lista de ciudadanos, una base de datos distribuida por el oficialismo, en las que se indican las preferencias en el proceso de recoleccion de firmas para el referendo revocatorio del 2004, "ha generado temor a que se puede violar el secreto al voto." Por su parte la OEA a?adio que "se observaron ciertas inconsistencias y vacios en la normativa electoral que disminuyeron la seguridad juridica y que sugieren la necesidad de una reflexion rigurosa sobre dicha normativa." Silva dijo que la reacción de la oposicion, que se retiro cuatro dias antes de la votacion, causo "sorpresa" en la mision de la Unión Europea, que participo en negociaciones con la autoridad electoral en las que el CNE ofrecio garantias adicionales en un esfuerzo por asegurar el secreto del voto. Luego de esos cambios, vio dificil la violacion al secreto del sufragio y califico las maquinas electorales como fiables. http://lta.today.reuters.com