ONPE presenta documento de trabajo: "Los Procesos Electorales en el Perú: 1978-1986"
Nota de prensa20 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
Los procesos electorales en el Perú: 1978 - 1986. Problemas y lecciones, es el titulo del documento de trabajo N° 11 que ha editado el Area de Investigacion Electoral de la ONPE y que sera presentado esta tarde en el hotel Melia (Av. Salaverry N° 2599, San Isidro) con presencia de la Jefa Nacional, Dra. Magdalena Chu. La publicacion contiene el analisis de las Elecciones para la Asamblea Constituyente de 1978, las Elecciones generales de 1980, los comicios municipales de 1980 y 1993, las generales de 1985 y las municipales de 1986. Cada uno de estos procesos electorales es desarrollado en un capitulo independiente. Cabe recordar que, en el 2004, el Centro de Investigacion Electoral (hoy Area de Investigacion Electoral) de la ONPE, desarrollo un estudio sobre los procesos electorales realizados en el Perú entre 1978 y 1995, comprendiendo las siguientes Elecciones: Municipales (1989,1993), Elecciones generales (1990,1995), Elecciones al Congreso Constituyente Democratico (1992), y el referendum constitucional de 1993. El nuevo trabajo identifica los problemas que afectaron la calidad de cada uno de los procesos electorales, razon por la cual se distinguen los origenes externos al organo electoral encargado de las Elecciones y los problemas derivados de la organización y gestion de la institución electoral responsable. Una vez analizado cada proceso Elecciónario se se?ala las lecciones que dejan estos para tomarlas en cuenta en futuros comicios. La investigacion busca responder dos preguntas: ?Hasta que punto las mencionadas Elecciones fueron libres, justas y autenticas?, y ?Como el ente responsable de las practicas electorales las gestiono, organizo y ejecuto, de acuerdo con las convenciones internacionales vigentes, relativas a la libertad, justicia y autenticidad de los procesos electorales?. El estudio analiza, para cada Elección, el contexto historico y político en que se desarrollo, examinandose seguidamente el sistema electoral, el marco legal vigente en cada ocasion, la equidad electoral y la gestion electoral. Para este ultimo punto se considero la elaboracion de los materiales, el despliegue y el repliegue de los mismos, la Capacitación, la habilitacion de los locales de votacion, la instalacion de las mesas electorales, la jornada electoral y los resultados. Jesús María, 20 de diciembre del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL