Jefa de la ONPE explico a los partidos políticos avances para la implementacion del voto electronico
Nota de prensa22 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
En concordancia con la politica de puertas abiertas y de transparencia institucional, la jefa nacional de la ONPE, Dra. Magdalena Chu, expuso a los representantes de partidos políticos los avances en la implementacion progresiva y gradual del voto electronico, a partir de las proximas Elecciones Generales de 2006. En la Reunión, a la que asistieron los personeros tecnicos y legales de diversas agrupaciones políticas, la titular del maximo organismo en la organización y ejecucion de procesos electorales, garantizo la absoluta y total transparencia en la gradual aplicacion del nuevo sistema. En este sentido, la Dra. Chu informo que el software del voto electronico podra ser AUDITABLE por los partidos políticos, los fiscalizadores y la propia ciudadania, ademas de los observadores internacionales que participen en el proceso. La charla informativa se realizo el martes 20 de diciembre en la sede central de la ONPE y, ademas de la Jefa Nacional, participaron los gerentes de Planificacion y Desarrollo Electoral ,y de Administracion y Finanzas, Carlos Loyola y Roger Simich, respectivamente, asi como Bernardo Pachas, Gerente de Sistemas e Informatica Electoral (e). Al explicar los avances de la ONPE para la implementacion del moderno sistema de votacion, la doctora Chu informo que la Institución ya ha elaborado una propuesta de terminos de referencia, denominado "Servicio Integral de Voto Electronico", habiendo recogido para tal efecto, algunas especificaciones sugeridas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Refirio que alli se precisa el ambito de aplicacion del sistema de voto electronico (distritos, mesas de sufragio y electores), la difusion, los centros de transmision de la información, asi como la Capacitación al personal de ONPE, personeros tecnicos, observadores nacionales e internacionales y, especialmente, a los miembros de mesa y electores. Tambien se sustenta lo relacionado con la fase operacional del Proyecto, esto es, la logistica para el desplazamiento y acondicionamiento de los equipos, cadena de produccion para el ensamblaje, instalacion del software con presencia de los personeros, ademas de los procedimientos para el traslado e instalacion de los equipos, la puesta a cero, el soporte tecnico, y los elementos de seguridad y confiabilidad. La jefa de la ONPE detallo que, debido a las restricciones presupuestales, se ha establecido iniciar en la Provincia Constitucional del Callao la implementacion del voto electronico, en funcion de diversos criterios: Aglomera medio millon de electores (3% del total nacional), su poblacion es netamente urbana, registra el indice de analfabetismo mas bajo a nivel nacional y hay acceso a casi todos los servicios publicos. Recordo luego que algunos de los beneficios del voto electronico son: Tener resultados oficiales casi inmediatamente despues de terminada la Elección, eliminar los errores materiales en la elaboracion de las actas electorales, evitar la emision de los votos nulos y viciados, asi como las impugnaciones a las actas electorales. Participaron en la Reunión los personeros y algunos representantes de las siguientes agrupaciones: Partido por la Democracia Social-PDS, Perú Posible, Renacimiento Andino, Restauracion Nacional, Solidaridad Nacional, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Cambio 90, Coordinadora Nacional de Independientes, Frepap, Partido Aprista Peruano, Partido Socialista, Resurgimiento Peruano y Si Cumple. Jesús María, 22 de diciembre del 2005 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL