ONPE fija procedimiento para ubicar candidaturas presidenciales en la cedula
Nota de prensa11 de enero de 2006 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) establecio las especificaciones Técnicas del diseño, asi como el procedimiento del sorteo de ubicacion de las candidaturas en la cedula de sufragio para la Elección de Presidente y Vicepresidentes de la Republica 2006 que se empleara en los comicios generales del proximo 9 de abril. Ambas disposiciones estan contenidas en la Resolucion Jefatural N° 007, rubricada por la Jefa Nacional, Dra. Magdalena Chu Villanueva y publicada hoy en el diario oficial El Peruano. La norma establece un procedimiento para la ubicacion de las organizaciones políticas en la cedula de sufragio presidencial para el caso de la primera Elección, y otro para una eventual segunda Elección entre los dos candidatos que alcancen las votaciones mas altas. Cada sorteo se realizara en las oficinas de la ONPE, en presencia de los personeros, un Notario Publico, representantes de los organismos electorales, la Defensoria del Pueblo y observadores. Sorteo primera vuelta Para el caso de la primera Elección (9 de abril de 2006) el sorteo se realizara siguiendo varios pasos. Primero se ordenara alfabeticamente la denominacion de las organizaciones políticas cuya inscripcion de formulas de candidatos presidenciales haya sido informada formalmente por el Jurado Nacional de Elecciones. Seguidamente, de acuerdo al orden alfabetico, se les asignara un numero correlativo, empezando por el uno (1) hasta completar la numeracion de todas las organizaciones políticas de la lista oficial. En el acto se utilizaran bolillos, los cuales se identificaran con los numeros que correspondan al orden alfabetico de los partidos políticos. Los bolillos seran mostrados a los asistentes al momento de ser colocados por un funcionario de la ONPE en el bolillero. Luego se invitara a un menor de edad para que, tras revolver el bolillero, extraiga los bolillos y los muestre a los asistentes. Un Notario Publico dara conformidad a los bolillos extraidos y los funcionarios de la ONPE anotaran los resultados. La organización politica a la que corresponda el primer bolillo extraido, ocupara el primer lugar. A la que le corresponda el segundo bolillo extraido, se ubicara en el segundo lugar; y asi sucesivamente hasta completar el sorteo de todas las organizaciones políticas participantes. Sorteo segunda vuelta Para el caso de una eventual segunda vuelta electoral, la ONPE ha previsto un sorteo con otras caracteristicas. A la organización politica que alcanzo la votacion mas alta se le asigna el numero uno (1) y a la que alcanzo el segundo lugar se le asignara el numero dos (2). En el acto tambien se utilizaran dos bolillos, los cuales se identificaran con los numeros 1 y 2. Los bolillos seran mostrados a los asistentes al momento de ser colocados por un funcionario de la ONPE en el bolillero. Asimismo, se invitara a un menor de edad para que, luego de revolver el bolillero, extraiga los bolillos y los muestre a los asistentes. Un Notario Publico dara conformidad a los bolillos extraidos y los funcionarios de la ONPE anotaran los resultados. La organización politica a la que corresponda el primer bolillo extraido ocupara el lado izquierdo, y la otra organización ocupara el lado derecho de la cedula de sufragio. Especificaciones Técnicas de la cedula La resolucion publicada hoy tambien da a conocer las especificaciones Técnicas de la cedula de sufragio que se empleara para la Elección del Presidente y vicepresidentes. En el caso que postulen de dos a nueve candidatos, la boleta de sufragio tendra como tamAño unico 12.5 cm. de ancho x 21 cm. de largo. Pero si postularan diez o mas candidatos el ancho permanece inalterable (12.5 cm.), pero el largo de la cedula variara 1.7 cm. por numero de candidato. Asi, el rango va desde los 22.3 centimetros (10 postulantes) hasta 64.8 centimetros (35 postulantes). El anverso de la cedula se encuentra dividida en cuatro secciones: encabezado, subtitulo, instrucciones al elector y el cuerpo de la cedula. El encabezado la identifica como la cedula para "Presidente y Vicepresidentes", seguido de las instrucciones al elector para marcar con una cruz (+) o un aspa (x) el simbolo y/o fotografia. El llamado cuerpo de la cedula muestra sucesivos espacios rectangulares con trama de color celeste con las siglas "ONPE JNE RENIEC" en los que se colocara el nombre de la organización politica. Al lado derecho se ubica en un recuadro el simbolo del partido político y, a la derecha de este, la fotografia del candidato. Tanto los simbolos de las organizaciones políticas como las fotografias de los candidatos estan impresos a todo color. En el reverso de la boleta de sufragio aparece el encabezado "ELECCIONES GENERALES 2006", seguido del texto "Elección DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES PERIODO 2006-2011". Tambien se encuentra el espacio necesario para la firma obligada del Presidente de Mesa y la opcional para los Personeros que se encuentren presentes en el acto de instalacion. Ver cedula
Jesús María, 11 de Enero de 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL - ONPE
Jesús María, 11 de Enero de 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL - ONPE