Primer discurso presidencial genera expectativa en sector economico
Nota de prensa23 de enero de 2006 - 12:00 a. m.
Luego de lo expresado por el Presidente de la Republica, Evo Morales Ayma, en su discurso de posesión, hubo reacciónes departe de personalidades del quehacer economico del pais. Para Waldo Lopez, Presidente del Colegio Nacional de Economistas, el discurso del Primer Mandatario fue una ratificacion de su propuesta electoral, donde dijo en forma general que nacionalizara los hidrocarburos, pero al mismo tiempo tranquilizo a las petroleras al indicar que no habra expropiacion, que los inversionistas podran recuperar sus inversiones siendo socios de los bolivianos y no asi sus patrones. Por otro lado, para Gabriel Dabdoub, Presidente de la Camara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo; Morales hablo con el corazon. Dijo que trabajaria por una Bolivia unida donde se respetara la propiedad privada, siempre que sea productiva. Dabdoub vio a un Presidente humilde, que no tuvo verguenza de pedirle su apoyo a la cooperacion internacional y al Congreso Nacional que haga buenas leyes. Sobre este tema, Waldo Lopez, remarco la elemental importancia que tiene la cooperacion internacional, en la que Morales, dijo, tendra una posicion de equilibrio, por lo que a su entender, en ese rubro no habran mayores conflictos. Asimismo, Lopez destaco la idea del Presidente de tener mayor participacion en la economia, sin embargo espera que con la conformación de su gabinete ministerial se aclare como pretende hacer esto. "Ha reiterado bastante que es la hora de que los tecnicos hagan conocer sus propuestas, ojala que los que lo rodeen no tengan una vision muy estatizante. Sobre este tema me quedan muchas incognitas", aseguro el economista. Tambien, menciono que noto una ausencia del empresariado, hecho atribuible, segun dijo, a que este sector habia apostado por otro candidato en las Elecciones generales. Eso si, manifesto que el manejo de la economia nacional no puede ser solo obra del gobierno, sino que tambien debe participar la empresa privada que, finalmente, es la que produce y genera exportacion. Para Lopez hubo poca alusion a la actividad economica y al sector privado de la economia. Consultado sobre el tema de la apertura de un mercado asiatico para la exportacion de la soya boliviana, el cual demandaria 1 millon de toneladas por Año, Dabdoub informo que nuestros productores ya sobrepasaron esa cantidad al producir 1 millon de toneladas en la cosecha de verano y 600 mil en la de invierno, por lo que es un negocio factible, aunque aclaro que lo que hay que esperar es que se negocien bien los acuerdos, con un precio favorable para los bolivianos. Por su parte, Lopez indico que Morales se dio cuenta en sus viajes que un presidente debe hacer buenos negocios para su pais. Finalmente, consultado sobre la composicion del gabinete ministerial del nuevo gobierno, se mostro participe de que Santa Cruz tenga una importante participacion, "cualquier militante cruce?o del MAS conoce de cerca la problematica del desarrollo economico y del sector agropecuario. Tambien debe haber participacion de los movimientos indigenas de cruce?os, pues Santa Cruz es el departamento lider en la economia nacional", finalizo el titular de los economistas. Fuente: www.elmundo.com.bo