Sintesis Informativa de la mañana 30 - ene
Nota de prensa30 de enero de 2006 - 12:00 a. m.
INFORMACION ELECTORAL Ley de partidos políticos debe considerar sanciones El panorama electoral muestra treinta y seis partidos políticos registrados en el JNE, veintitres formulas presidenciales inscritas y cerca de tres mil postulantes al Parlamento elegidos, en algunos casos, entre enfrentamientos y acusaciones de no haber respetado los mecanismos de la democracia interna y la Ley de Partidos Políticos. Dicha ley fue, justamente, aprobada con el objetivo de establecer en el pais un sistema de partidos representativo, formal, organizado y orientado por los principios de la democracia. N°Cual ha sido, entonces, el efecto de esta ley? La respuesta de los analistas parece ser una sola: la ley constituye un avance, pero tiene muchos vacios. Estos han permitido a los partidos políticos no respetar a cabalidad las disposiciones de la ley y, al parecer, tambien han impedido a los organos electorales ser lo suficientemente estrictos para exigir el cumplimiento de la norma. Para Flores-Araoz, las Elecciones internas de los partidos tambien estan cuestionadas, pues no todas las organizaciones realizaron este proceso. Asimismo -dice- no todos acataron sus resultados. De acuerdo con Valladares, la principal debilidad de la Ley de Partidos Políticos en este punto es que no dispone que la autoridad electoral, en este caso la ONPE o el JNE, realice un control directo durante la celebracion de las Elecciones internas. El Peruano Pag. 4 Distritos aislados en Huancavelica Las intensas lluvias de las ultimas horas provocaron un derrumbe en la carretera San Juan de Castrovirreyna que aislo a ocho distritos de esta provincia de Huancavelica. El alud arraso 16 viviendas sin ocasionar victimas, destruyo cultivos y genero la desaparicion de animales relato Walter Mantari, jefe de la sede agraria de Castrovirreyna. La Republica Pag. 20 Otra vez TC vs JNE Se reaviva el debate entre el Tribunal Constitucional y el Jurado Nacional de Elecciones. Un fuerte rumor con respecto a la presentación de una "modificatoria legislativa" a fin de lograr que los fallos del JNE puedan ser revisados. Correo Pag. 4 Las ONGs se imponen en el JNE El lobby de las ONG ligadas a la izquierda "caviar" continua operando en el JNE bajo la cubierta de "convocantes" del Pacto Etico Electoral (PEE), pese a que los partidos políticos, gremios empresariales y sindicales, colegios profesionales, juristas y personalidades independientes han rechazado la injerencia de esas asociaciónes privadas en el proceso electoral. De manera silenciosa, y a espaldas de las instituciónes realmente representativas de la sociedad, el PEE ha enviado a los partidos políticos una lista de nombres de personas que, en su opinion, podrian integrar el Tribunal de Honor del PEE: El documento, al que ha tenido acceso este diario, propone a 15 personas como titulares para el Tribunal de Honor, de los cuales tres son directores de la ONG Transparencia y otras tienen conocidas vinculaciones con el lobby "caviar". Ademas de la "Asociación Civil Transparencia", conforman el grupo de "convocantes" la Comision Andina de Juristas (CAJ), la filial peruana de la ONG sueca IDEA Internacional, y el Foro del Acuerdo Nacional, una entidad estatal bajo control de personajes ligados a las ONG de izquierda. La presencia de esas instituciónes dentro del JNE ha sido rechazada de plano por todos los sectores del pais debido a sus vinculos con la "izquierda caviar" que presenta candidatos a la presidencia, al Congreso y al Parlamento Andino. El secretario ejecutivo del PEE, Luis Chepote, declaro a una agencia de noticias que la proxima semana se instalara el Tribunal de Honor. Expreso Pag. 2 y 3 Nuevamente el JNE y las ONGs Editorial. El JNE deberia conocer a fondo la ideologia de las ONGs. Nos referimos a aquellas organizaciones que -de manera encubierta y sesgada- se dedican al tema de los der