Jefa de la ONPE: se usaran dos cedulas para las Elecciones generales del 2006
Nota de prensa2 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.
En su condicion de Jefa Nacional del maximo organismo en la organización y ejecucion de procesos electorales, la Dra. Magdalena Chu, ratifico esta tarde que se emplearan dos cedulas de sufragio para las Elecciones Generales del 9 abril, una destinada para la Elección del Presidente y Vicepresidentes de la Republica y otra para la Elección de los congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino. Explico que la decision fue tomada en base al analisis de los especialistas electorales del organismo electoral, ratificados luego por ensayos realizados con diversos ciudadanos. Indico que en los estudios se ha tomado en cuenta brindar siempre las maximas facilidades a los electores y miembros de mesa, a fin de que el 9 de abril ambos actores electorales tengan la menor confusion ante la cantidad de partidos, simbolos y fotografias que contendra la balota de sufragio presidencial, esto como consecuencia de la cantidad de participantes en la contienda electoral. "Tenemos mas de 30 partidos políticos que podrian estar presentando listas de candidatos al Congreso y al Parlamento Andino. Asimismo, veintidos agrupaciones políticas tienen candidaturas presidenciales", preciso. Recordo que si se compara el actual modelo de la cedula presidencial con el que se empleo en el 2001, se podra apreciar que entonces hubo 8 listas de candidatos para presidente y 13 agrupaciones para el Congreso. Ademas, hizo notar que en el 2001 hubo solo dos Elecciones, para presidente y el Congreso, mientras que ahora habra tres procesos electorales: para Presidente, Congreso y Parlamento Andino. Refirio ademas que por ley, en la cedula presidencial, se debe consignar la fotografia del candidato mas el simbolo de su partido, razon por la cual se han adoptado dimensiones apropiadas a fin de que ambos elementos puedan ser visualizados. Este espacio es de 1,7 cm. (de alto) tres milimetros menos que la cedula del 2001. "La gran cantidad de partidos políticos obliga a elaborar una cedula mas grande, no la podemos disminuir", ratifico. Respecto a las observaciones hechas al modelo de la cedula de sufragio para la Elección de Presidente y Vicepresidentes de la Republica, recordo que este se publico el miercoles 11 de enero del Año en curso y no se llego a presentar tacha alguna durante el plazo de ley. Por otro lado, la Jefa de la ONPE recordo que en las Elecciones regionales y municipales de 2002 se usaron dos cedulas de sufragio. Una para elegir a los presidentes regionales y la otra a los alcaldes y que en esa ocasion no hubo un margen de voto viciados ocasionados por este hecho. Jesús María, 03 de Febrero del 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL