ONPE se reunio con personeros de partidos políticos

Nota de prensa

20 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

En cumplimiento del articulo 165 de la Ley Organica de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presento el pasado viernes 17 de febrero a cada partido político -a traves del oficio N° 001-2006-SG/ONPE- el diseño de la cedula de sufragio a utilizarse en las Elecciones del 9 de abril, la cual fue publicada el sabado 18 de febrero en el diario oficial El Peruano. Adicionalmente a la presentación realizada el dia viernes, en la tarde de ayer la ONPE se reunio con los personeros de los partidos políticos, a quienes se les informo acerca del diseño de la cedula, las medidas, los espacios dispuestos para cada partido político, asi como el procedimiento para el respectivo sorteo de ubicacion. El acto, desarrollado en la sede central de la ONPE, se inicio a las 4:20 de la tarde y acudieron los personeros de diversas agrupaciones políticas. La exposicion estuvo a cargo del Gerente de Planificacion y Desarrollo Electoral, Carlos Loyola Escajadillo y del Gerente de Asesoría Juridica, Luigino Pilottto Carre?o. Luego de esta presentación se suscribio una acta en se?al de conformidad con el encuentro, la que fue firmada por los siguientes personeros: Zetti Edgardo Gavelan (Movimiento Nueva Izquierda), Ismael Nu?ez Saenz (Perú Posible), Maríano Acevedo (Reconstruccion Democratica) y Emerson Lizarraga (Renacimiento Andino). Tambien lo hicieron: Jose Alberto Danos Ordo?ez, Fernando Sandoval Ruiz y Pablo Prugue Arce (Unidad Nacional), Guillermo Choy (Y se llama Perú), Wilfredo Tenorio Molina y Wilfredo Uscamaita Torres (Frepap), Guillermo Segura (Alianza para el Progreso), Silvio Asto Gutarra (Resurgimiento Peruano), Jose Antonio Aguilar (Fuerza Democratica) y Jorge Salazar Almeida (FIM), quien llego a las 5:05 y dejo constancia de su discrepancia con la cedula unica. Igualmente la suscribieron los gerentes de Planificacion y Desarrollo Electoral, Carlos Loyola Escajadillo y de Asesoría Juridica, Luigino Pilottto Carre?o. Los personeros Victor Soto Remuzgo (Unión por el Perú), Jose Venegas (Alianza para el Progreso) y Daniel Jurado Madani (Con Fuerza Perú) se retiraron antes de firmar la acta. Al acto asistieron Sandra Morales (Defensoria del Pueblo), Luis Nunes del National Democraty Institute (NDI) y German Casapia, presidente del Instituto de Estudios Electorales (IEE). Especificaciones Técnicas Segun las especificaciones hechas publicas el pasado sabado, la cedula unica de sufragio propuesta por la ONPE para los comicios generales del proximo 9 de abril se encuentra dividida en tres cuerpos: 1) Presidente y Vicepresidentes 2) Congresistas y 3) Parlamento Andino, cada una subdividida en cuatro secciones. Presidente El espacio destinado para la Elección del Presidente y Vicepresidentes tiene un diseño que contempla 20 organizaciones participantes (el modelo publicado consta de 25 filas) con trama de color celeste con las siglas "JNE ONPE RENIEC" calados en blanco, donde se coloca el nombre, el simbolo de la organización politica y la fotografia del candidato. Las fotografias y los simbolos de las organizaciones que participan estan impresos a todo color. Congreso Para efectos de la publicacion, en el cuerpo destinado para la Elección de los congresistas, se ha considerado un diseño con 25 organizaciones participantes (el modelo publicado consta de 25 filas), con trama de color rosado con las siglas "JNE ONPE RENIEC" calados en blanco, donde se coloca el nombre, el simbolo de la organización politica y dos recuadros en blanco para voto preferencial al lado derecho. Los simbolos de las organizaciones que participan estan impresos a todo color. Parlamento Andino En el caso del espacio para la Elección de representantes al Parlamento Andino la publicacion considero un diseño que contempla 21 organizaciones participantes (el modelo publicado consta de 25 filas), con trama de color amarillo con las siglas "JNE ONPE RENIEC" calados en blanco, donde se coloca el nombre, el simbolo de la organización politica y dos recuadros en blanco para voto preferencial al lado derecho. Las medidas De 02 a 09 organizaciones políticas tendran como tamAño unico: 27.5 cm. de ancho x 17 cm de largo. De 10 a mas organizaciones políticas tendran el mismo ancho y su largo se distribuira de manera proporcional y uniforme hasta un maximo de 46 cm. Segunda vuelta Para el caso de una eventual segunda vuelta la boleta de sufragio tendra como unico tamAño 21 centimetros de ancho por 14.8 centimetros de largo (tamAño A5). Se ha considerado un diseño que contempla 02 organizaciones participantes y el modelo publicado consta de 02 columnas, con trama de color gris con las siglas "JNE ONPE RENIEC" calados en blanco, donde se coloca el nombre, el simbolo de la organización politica y la fotografia del candidato. Las fotografias y los simbolos de las organizaciones que participan estan impresos a todo color. Jesús María, 21 de febrero del 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL