ONPE publico modelo definitivo de cedula de sufragio y realizo sorteo para ubicacion de partidos políticos y alianzas

Nota de prensa

28 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publico y divulgo hoy el modelo definitivo de la cedula (unica) de sufragio que se utilizara para la Elección del Presidente, Vicepresidentes, Congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, a traves de la Resolucion Jefatural N° 051, publicada en El Peruano. La ONPE como organismo responsable constitucionalmente (articulo 182?) del diseño y elaboracion de la cedula de sufragio, tambien publico el modelo de este documento para una eventual segunda vuelta. Dicha Resolucion se?ala que el articulo 168? de la Ley Organica de Elecciones establece que: una vez "resueltas las impugnaciones o reclamaciones que se hayan formulado, o vencido el termino sin que se hubiese interpuesto ninguna", la ONPE publica y divulga el modelo definitivo y el procedimiento del sorteo para ubicar a los partidos políticos en esta, no pudiendo efectuarse ya cambio alguno respecto a lo resuelto. EL MODELO DEFINITIVO DE LA CEDULA DE SUFRAGIO Especificaciones Técnicas Segun las especificaciones Técnicas dispuestas por la norma, las medidas de las cedulas con 02 a 09 organizaciones políticas tendran como tamAño unico: 27.5 cm. de ancho x 17 cm de largo. El tamAño de las cedulas de 10 a mas organizaciones políticas tendran el mismo ancho y su largo se distribuira de manera proporcional y uniforme hasta un maximo de 46 cm. En el anverso, la cedula se encuentra dividida en tres cuerpos: 1) Presidente y Vicepresidentes 2) Congresistas y 3) Parlamento Andino. Presidente y Vicepresidente El cuerpo de la boleta de sufragio destinado para el voto presidencial tiene como titulo "Presidente y Vicepresidentes" y se ha considerado un diseño que contempla 20 organizaciones participantes, con trama de color celeste con las siglas "JNE ONPE RENIEC". Alli aparece el nombre de la organización politica, su simbolo y la fotografia del candidato. Tanto las fotografias como los simbolos de los partidos que participan estan impresas a todo color. Tambien se consignan las instrucciones al elector: "Marque con una cruz (+) o un aspa (x) el simbolo y/o fotografia" Congresistas El cuerpo de la cedula para el voto congresal tiene el encabezado "Congresistas y voto preferencial". Para efectos de publicacion, se ha considerado un diseño que contempla 25 organizaciones participantes, el modelo publicado consta de 25 filas, con trama de color rosado con las siglas "JNE ONPE RENIEC" calados en blanco, donde se coloca el nombre, el simbolo de la organización politica y dos recuadros en blanco para voto preferencial al lado derecho. Los simbolos de las organizaciones que participan estan impresos a todo color. Parlamento Andino El cuerpo de la boleta para el voto para el Parlamento Andino considera un diseño que contempla 21 organizaciones participantes, el modelo publicado consta de 25 filas, con trama de color amarillo con las siglas "JNE ONPE RENIEC" calados en blanco, donde se coloca el nombre, el simbolo de la organización politica y dos recuadros en blanco para voto preferencial al lado derecho. Los simbolos de las organizaciones que participan estan impresos a todo color. Segunda vuelta Para el caso de una eventual segunda vuelta, las medidas de la cedula tiene como unico tamAño 21 cm de ancho X 14.8 cm de largo (tamAño A5), con trama de color gris con las siglas "JNE ONPE RENIEC" calados en blanco, donde se coloca el nombre, el simbolo de la organización politica y la fotografia del candidato. Las fotografias y los simbolos de las organizaciones que participan estan impresos a todo color. SORTEO DE UBICACION DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS Asi tambien, con el objetivo de cumplir con el cronograma electoral establecido, la ONPE realizo hoy mismo el sorteo para ubicar en las tres secciones de la cedula de sufragio a los partidos políticos y alianzas que participan en la contienda electoral. En la resolucion N° 051 tambien se establece el procedimiento de dicho sorteo, el mismo que se desarrollo este mediodia en la sede central de la ONPE, Jr. Nasca N° 598, Jesús María en presencia de la Notaria Publica, Dra. Mercedes Cabrera Zaldivar. Primero se ordeno alfabeticamente la denominacion de todas las organizaciones políticas cuya inscripcion de formulas de candidatos presidenciales o de listas al Congreso de la Republica o de listas de Representantes peruanos ante el Parlamento Andino haya sido informada formalmente por el Jurado Nacional de Elecciones De acuerdo al orden alfabetico, se les asigno un numero correlativo, empezando por el 1 hasta completar la numeracion de todas las organizaciones políticas de la lista oficial. Se utilizaron bolillos identificados con los numeros que correspondan al orden alfabetico de las organizaciones políticas. Los bolillos fueron mostrados a los asistentes al momento de ser colocados en el bolillero por una funcionaria de la ONPE. Fernanda Beraun, una menor de ocho Años de edad, extrajo los bolillos y los mostro a los asistentes, dando conformidad al acto la Notaria Publica de Lima, Dra. Mercedes Cabrera. La organización politica a la que correspondio el primer bolillo extraido, ocupa el primer lugar, en la seccion o secciones en las que haya presentado candidaturas. La organización politica a la que correspondio el segundo bolillo extraido, se ubicara en el segundo lugar en la seccion o secciones en las que haya presentado candidaturas; y asi se continua hasta completar el sorteo de todas las organizaciones políticas participantes. El orden establecido por el resultado del sorteo se mantendra en las tres secciones de la cedula, incluso en el supuesto que determinadas organizaciones políticas no presenten formula presidencial o lista de candidatos en alguno de los tres procesos electorales, en cuyo caso el espacio correspondiente quedara en blanco. Segunda vuelta Posteriormente, se sorteo la ubicacion de los candidatos que hubiesen obtenido la votacion mas alta en el caso de una eventual segunda vuelta. Al igual que en primer sorteo, en este tambien se utilizaron bolillos, los cuales se identificaron con los numeros 1 y 2, el primero para identificar a la organización que alcance la votacion mas alta y el segundo para aquella que obtuviera la segunda votacion mas alta. Los bolillos fueron mostrados a los asistentes al momento de ser colocados por una funcionaria de la ONPE en el bolillero. Fue el menor Alvaro Arias Avalos, quien extrajo los bolillos mostrandolos a los asistentes, acto que fue certificado por la notaria Mercedes Cabrera. Asi, la organización politica que alcance la segunda votacion mas alta ocupara el lado izquierdo, y la otra organización ocupara el lado derecho. PRESENCIARON EL ACTO En el acto estuvieron presentes los gerentes Diana Arias Stella (Información y Educación Electoral), Carlos Loyola Escajadillo (Planificacion y Desarrollo Electoral) y Luigino Pilotto (Asesoría Juridica). En calidad de observadores asistieron la señorita Sandra Morales Castro (Defensoria del Pueblo), Luis Nunes (Instituto Nacional Democrata para Asuntos Internacionales), Boris Ayma Palacios y Pedro Enrique Sojo Quevedo (JNE), Luis Segchelmeble Riera (RENIEC) y German Casapia (Instituto de Estudios Electorales). Igualmente concurrieron los personeros de los siguientes partidos políticos o alianzas: Alianza para el Progreso, Alianza Frente de Centro, Frente Independiente Moralizador, Partido Aprista Peruano, Progresemos Perú, Resurgimiento Peruano, Restauracion Nacional, Unión por el Perú, Movimiento Nueva Izquierda, Movimiento Descentralista Perú Ahora, Perú Posible, Con Fuerza Perú, Frepap, Unidad Nacional, Renacimiento Andino y Reconstruccion Democratica. Ver listado Jesús María, 28 de febrero del 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL