ONPE ha impreso 25% de las cedulas de sufragio

Nota de prensa

14 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) prosigue, de manera continua, la impresion de las cedulas de sufragio para las Elecciones generales del 9 de abril, a un promedio de 120 mil por hora. Luego de la impresion, las cedulas son cortadas y troqueladas, es decir, punteadas en tres cuerpos para poder ser desglosadas al momento del escrutinio. Luego se agrupan en peque?os lotes a fin de pasar diversos controles de calidad, bajo la supervision de los especialistas electorales, quienes cuidan que todas tengan las caracteristicas Técnicas previstas. Tambien se chequea que no tengan defectos de impresion que impidan el voto correcto de los electores. Posteriormente, las boletas de sufragio son contadas de forma automatizada, a razon de 2,200 por minuto, para luego ser embolsadas y etiquetadas. En total se imprimiran 18 millones 144 mil cedulas, de las cuales ya se ha impreso el 25 por ciento. Primero se han impreso aquellas que seran utilizadas por los electores del exterior y las correspondientes a los departamentos alejados de la capital: Apurimac, Loreto, Ucayali, La Libertad, Ayacucho, Cajamarca y Piura. Posteriormente, la segunda prioridad sera el lote de papeletas de votacion que se destinaran para Lima y la Provincia Constitucional del Callao. En prevision de alguna contingencia se elaborara un numero adicional, en calidad de reserva. En total seran impresas 25 tipos de cedula, una por cada circunscripcion electoral (24 departamentos mas la Provincia Constitucional del Callao). Las cedulas se distribuyen con el resto del material electoral, compuesto por el acta-padron, carteles de candidatos, hologramas, sobres para las actas, sobres de impugnacion, formatos adicionales y utiles de escritorio, todo lo cual viaja dentro de las anforas. La distribucion a nivel nacional tiene dos etapas: Primero se transporta desde la ONPE hasta las oficinas descentralizadas y luego de estas a los locales de votacion. El material para el extranjero sale de la ONPE al Ministerio de Relaciones Exteriores y de alli a los consulados, de donde partiran a su destino final: los locales de votacion. Plan de contigencia La Secretaria General de la ONPE, Luz Marina Vera Cabrera, informo que a las 10:30 de la noche del lunes 13 de marzo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) remitio un fax con la lista de candidatos al Parlamento Andino, uno de los insumos que faltaba para poder imprimir los correspondientes carteles de candidatos. Este material, por Ley, debe ser pegado en los lugares publicos y en las camaras secretas. Revelo que en la misma comunicacion se absolvio una consulta que hizo la ONPE respecto al envio de la lista de candidatos al Congreso de la Republica, dado que en la información proporcionada por el JNE habia aspirantes que aparecian como "inscritos" y otros como "admitidos". "El Jurado nos indica que debemos imprimir de ese modo el cartel de candidatos (es decir con candidatos "admitidos e inscritos"), tanto para Lima (incluido el exterior) como para provincias", refirio. Preciso que en tanto se resuelvan las tachas los nombres de los aspirantes seguiran apareciendo en los carteles de candidatos y que posteriormente se vera la forma de eliminarlos de las publicaciones si alguno resultara tachado. Jesús María, 14 de marzo del 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL