Sintesis informativa de la tarde - 13mar
Nota de prensa1 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.
Soto Vallenas: No hay retraso en el proceso electoral RPP Noticias.- "No hay retraso, la ciudadania puede estar totalmente tranquila, el proceso electoral se esta desarrollando normalmente", aseguro Gaston Soto Vallenas, miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Explico que cada institución tiene sus correspondientes angustias y preocupaciones debido a que cada labor tiene un plazo determinado para su cumplimiento, en el caso de la ONPE se tiene un cronograma detalladamente elaborado para la impresion de cedulas, la elaboracion de padrones, entre otros, el cual esta superditado a la definicion de candidatos, labor que realiza el JNE, institución que debe cumplir la ley, respetando los plazos de impugnaciones, tachas y nulidades. "Eso es lo que a la vision que tiene la ONPE existe un retraso? ademas la propia ONPE tiene su propio plan de contingencia que frente a eventualidades no previstas pueden hacer que sus plazos se acorten", sentencio. Segun se?alo, cada vez que hay procesos electorales se producen algunas divergencias producto de la forma en que se desarrolla la labor de coordinación entre los integrantes de la comision, formada de acuerdo a ley por representantes del JNE, ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) y el RENIEC (Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil), con el objetivo de que la Elección de las autoridades se realice con total normalidad. Ante las denuncias contra el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima - Centro, reconocio que esta instancia fue sumamente estricta, pero justifico su labor pues segun la norma sus decisiones son autonomas, lo cual pudo afectar a algunos candidatos. Indico que su institución, en los proximos dias, presentara ante el Parlamento una iniciativa legislativa que defina la aplicacion del articulo N° 114 de la Ley Organica de Elecciones que establece la necesidad de pedir licencia 60 dias antes del dia de las Elecciones, resolucion que genero muchas denegatorias de inscripcion a los candidatos al Congreso. De otro lado manifesto que para evitar estos problemas debe retornarse al sistema electoral anterior en el que una sola institución tenga dentro de su organización integral una gerencia, direccion o jefatura que se encargue de la organización y proceso, de la parte registral y tenga una maxima instancia que resuelva los conflictos electorales, lo cual produciria una reduccion importante en los gastos del Estado. 25% de cedulas de sufragio se han impreso hasta el momento CPN RADIO.- Hasta el momento, el 25% de las cedulas del sufragio para los comicios del 9 de abril han sido impresas, segun informaron voceros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). De acuerdo a lo se?alado, las boletas que corresponden a los electores del exterior y a 7 departamentos del pais estan listas para ser despachadas proximamente, y suman en total 503 mil. Segun se indico, en total se imprimiran 18 millones 144 mil cedulas en los siguientes dias, como parte de cronograma previsto. Cabe precisar que las cedulas son chequeadas constantemente, a fin que no presenten defectos de impresion, que impidan el voto correcto de los electores. RENIEC rechaza insistencia de JNE por 'reunificar' entes electorales CPN RADIO.- El jefe del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC), Eduardo Ruiz Botto, expreso su rechazo a la insistencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para "reunificar" a los tres organismos electorales en un solo ente. "Nosotros no tenemos que integrarnos, ni al Jurado, ni a la ONPE, porque cada ente tiene una funcion propia y una autonomia que debe respetarse", subrayo. Indico, sin embargo, que "no tiene ningun inconveniente" en discutir este planteamiento con ambos organismos electorales. De otro lado, Ruiz Botto informo que en los proximos dias su institución acudira a los domicilios de los electores lime?os mayores de 65 Años, y en delicad