Sintesis informativa de la tarde - 17 mar

Nota de prensa

17 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.

ONPE publico procedimiento para asignacion de escAños 17/03/06.-- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publico en el diario oficial El Peruano el procedimiento para la asignacion de escAños en el Congreso y la sElección de representantes peruanos ante el Parlamento Andino. El documento precisa que las curules seran determinadas por los metodos de cifra repartidora y voto preferencial si las agrupaciones políticas superan la barrera electoral. Para la sElección de los congresistas se realizaran dos calculos simultaneos a partir del 100 por ciento de las actas no observadas considerando a todas las agrupaciones políticas que participan en las Elecciones. Indica ademas que se calculara el numero de representantes que tendra cada organización politica con el metodo de la cifra repartidora establecido en la Ley Organica de Elecciones. En el caso de los representantes del Perú ante el Parlamento Andino, el documento precisa que se utilizara el mecanismo de la cifra repartidora para definir el numero de escAños que corresponde a cada partido o alianza electoral. JNE 'da luz verde' a candidatos al Parlamento Andino CPN RADIO El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) admitio a tramite la candidatura de 133 aspirantes al Parlamento Andino, pertenecientes a 11 partidos políticos, entre los que figuran Unidad Nacional, Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Frente de Centro, Alianza por el Futuro, Frente Independiente Moralizador, Partido Socialista, Avanza Pais, entre otros. La lista de Unidad Nacional fue admitida con la totalidad de sus aspirantes al Parlamento Andino, entre los que figuran el congresista Rafael Rey Rey , junto a Ana Obando, Enrique Saenz, Miguel Sarmiento, Enrique Balmaceda, Luis Cobe?a y María Sega. En el Partido Aprista Peruano, el Frente de Centro y el Partido Socialista participan 14 de un total de 15 candidatos, los mismos que esperan llegar al Parlamento Andino. Mientras que en Unión por el Perú y Alianza por el Futuro, son 12 los aspirantes. Asimismo, los partidos Avanza Pais y Reconstruccion Democratica presentan a 13 candidatos. Torrado admite: El 8 % del voto rural al que no llego Datum es proclive a Ollanta Humala CPN RADIO El director de la compa?ia encuestadora Datum, Manuel Torrado, admitio que su empresa no ha podido llegar a un 8 % de la poblacion rural y que ese porcentaje es mas proclive al candidato nacionalista, Ollanta Humala. "He estado hablando del voto rural donde tiene el 34 % Ollanta Humala. Hay 8 % del pais por ejemplo, en esta encuesta, adonde Datum no ha llegado. Y ese voto es mas proclive a Ollanta". En ese sentido, reconocio que dicha cifra "puede voltear" cualquiera de los resultados que se manejan ahora, respecto a la intencion de voto de postulantes presidenciales. Torrado califico tambien como "muy anticuada y racional" la publicidad de la candidata de Unidad Nacional, Lourdes Flores, ademas de ser una de las causantes de su baja sostenida en las encuestas. Aseguro, sin embargo, que Flores "ha logrado cuajar" un 25% de respaldo popular, un porcentaje que -anoto- "no se lo quita ni Dios". De otro lado, estimo que la estrategia de Perú Posible es "sacar tres congresistas en Lima y dos en provincias", a fin de preservar la vigencia de la agrupacion oficialista. En otro momento, Torrado aseguro que en los ultimos dias el escenario político ha retornado a lo sucedido en diciembre pasado, cuando se registro "un empate tecnico" entre dos de los tres principales contendores a la presidencia de la Republica. DATUM: Se confirma empate tecnico y se reduce numero de indecisos PERUELECCIONES.- La ultima encuesta nacional de Datum, confirma el empate tecnico que existe en la intencion de voto para la presidencia de la Republica, entre Lourdes Flores y Ollanta Humala (30% y 28% respectivamente). A la vez revela que el numero de indecisos va disminuyendose