Sintesis informativa de la mañana - 28 mar
Nota de prensa28 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.
JNE-ONPE: ?una o tres actas? Desde que Martha Chavez tuvo la interesada idea de romper la jerarquia en el sistema electoral y otorgar autonomia a las tres instituciónes que lo componen -fue una maniobra para neutralizar a un JNE 'demasiado' independiente del poder al momento en que se discutia la Constitucion fujimorista de 1993- los pleitos entre el JNE y la ONPE han pasado a formar parte de nuestra tradicion electoral, y ya era un hecho anomalo que en el presente proceso no se hubiera registrado alguno. La Republica Pag. 16 !Sale referendum nacional! El dia historico del referendum debe ser fijado cuanto antes por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por eso miles de fonavistas realizaran hoy un planton frente a la sede de este organismo electoral. Al respecto, el dirigente Andres Alcantara, hizo un llamado a todos los fonavistas para estar presentes en el momento que el JNE fije de una vez la fecha del referendum nacional en el que se aprobara el referendum. "Ya ha pasado una semana desde que el Registro Nacional de Identificacion Ciudadana (RENIEC) emitio el acta que fijo en 1`532,551 firmas para el referendum, y hasta la fecha no hay respuesta, hoy todos al JNE", dijo. El Men Pag. 4 OEA: Peruanos merecen un proceso de alto nivel El subjefe de la mision de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), Moises Benamor, hizo un llamado para que estas Elecciones generales prime el respeto , la tolerancia y las practicas democraticas, pues la violencia perturba el desarrollo de los comicios. "Hacemos un llamado al respeto, la tolerancia, los valores y las practicas democraticas. La mision hara siempre el llamados en ese sentido porque la violencia en ningun sentido contribuye a generar un ambiente propicio para la Elección", dijo. La Razon Pag. 6 Voto a ciegas No podra hacer oidos sordos el Jurado Nacional de Elecciones al pedido del candidato del Partido Socialista, Victor Hugo Vargas, de retirar un spot publicitario que atenta contra las personas con discapacidad visual. Dijo que difundir el eslogan "Un voto desinformado es un voto a ciegas" lesiona la integridad de los discapacitados. Obvio: no por ser invidentes son personas desinformadas o incapaces de ejercer su derecho en las proximas Elecciones. En lugar de que el JNE de una orientacion adecuada a los ciudadanos con discapacidad visual, los perjudica empleando el termino ceguera como sinonimo de desconocimiento o desinformación. La Razon Pag. 4, Perú21 Pag. 2 Publicidad discriminatoria Hubo una equivocacion y no consignaron al JNE: La frase que esta usando la ONPE para este proceso electoral es: 'Un voto desinformado es un voto a ciegas, pero el Partido Socialista no esta de acuerdo y ha pedido eliminarla, pues la considera discriminatoria. La candidata a la primera vicepresidencia por la agrupacion en mencion, Josefina Huaman, explico que se le esta faltando el respeto a todos los ciegos del Pena, "ya que es ilogico decir que un ciudadano con discapacidad visual no pueda estar bien informado", manifesto. Asimismo sostuvo que va a luchar por todas las personas afectadas, pues no tolera que se los trate como si fueran ciudadanos inferiores. Gestion Pag. 4 ONPE distribuyo 86% de actas y listas electorales Solo quedan las actas padron de Lima Metropolitana. La Oficina Nacional de Procesos Electorales continua cumpliendo escrupulosamente con los plazos previstos por ley, y ya ha impreso y distribuido tanto en provincias como en el extranjero el 86% del material electoral que se utilizara el proximo 9 de abril en las Elecciones presidenciales, legislativas y para el Parlamento Andino. Asi lo informo ayer Bernardo Pachas Serrano, subgerente de Operaciones Informaticas, durante un recorrido por las instalaciones del ente electoral en las que se estampan las actas electorales antes de su distribucion. El funcionario Pachas Serrano precis