ONPE inicia impresion de las cedulas de sufragio para la segunda Elección presidencial
Nota de prensa10 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
El sabado 13 de mayo la ONPE entregara a la Cancilleria el material electoral para su despacho hacia el extranjero La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inicio esta mañana la impresion de 18 millones 144 mil 397 cedulas de sufragio para la segunda Elección presidencial, a realizarse el proximo 4 de junio, labor que se desarrollara de manera continua y en medio de estrictas medidas de seguridad hasta el 20 de mayo. Al acto fueron invitados los personeros de las dos organizaciones políticas que participan en la contienda electoral, representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC), de la Defensoria del Pueblo y observadores nacionales e internacionales. Luego de la impresion, las cedulas de sufragio -calificadas como material critico- seran embaladas y clasificadas para ser juntadas con el resto del material electoral para su posterior distribucion tanto en el Perú como en el extranjero. Primero se sElecciónara el material electoral para los 457 mil 891 peruanos residentes en exterior, el mismo que sera entregado el proximo sabado 13 de mayo a la Cancilleria para su correspondiente despacho hacia el extranjero. Concluida esta fase, se continuara con el envio -entre el 20 y el 28 de mayo- del material para el sufragio de los ciudadanos que habitan en el territorio nacional, comenzando por las zonas mas alejadas y de dificil acceso. El primer destino del material electoral son las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE). De alli, posteriormente, se hace el despacho hacia cada local de votacion, segun un cronograma preparado. En el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el despacho hacia los locales de votacion se hace el dia anterior a los comicios. El diseño de la cedula y la ubicacion de los candidatos Las especificaciones del diseño de la cedula de sufragio para la segunda Elección presidencial se establecieron a traves de la Resolucion Jefatural 051-2006-J-ONPE, publicada el 28 de febrero de 2006. En esta se dispone que: La cedula tendra como unico tamAño 21 cm. de ancho y 14.8 cm. de largo ( formato A5). El anverso tiene el encabezado "PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE" y el subtitulo "SEGUNDA Elección 2006", seguido de las instrucciones para el elector de marcar con una cruz (+) o un aspa (x) el simbolo y/o la fotografia del su candidato. El cuerpo consta de 02 columnas, con trama de color gris y las siglas "JNE ONPE RENIEC". En este espacio se consigna el nombre y simbolo de la organización politica, asi como la fotografia del candidato. Las fotografias y los simbolos estaran impresas a todo color. En el reverso aparece el encabezado "ELECCIONES GENERALES 2006", seguido por el titulo "SEGUNDA Elección PARA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES DE LA REPUBLICA DEL PERU - PERIODO 2006-2011", asi como "ORGANISMOS ELECTORALES" y las siglas "JNE-ONPE - RENIEC". Ademas aparece impreso el Escudo Nacional y la frase "CEDULA DE SUFRAGIO", asi como las indicaciones para la firma obligatoria del Presidente de la Mesa y opcional para los personeros que se encuentran presentes en el acto de instalacion. Ubicacion de candidatos El 28 de febrero ultimo se realizo el sorteo para la ubicacion de los candidatos en las cedulas de votacion, tanto para la primera como para la segunda Elección. Tras dicho sorteo, se definio que la ubicacion de los candidatos en la cedula para la segunda Elección presidencial seria la siguiente: La organización politica que logre la mas alta votacion en la primera Elección ocupara el lado derecho de la cedula, mientras que la organización politica con la segunda mayor votacion ocupara el lado izquierdo. Por esta razon, la organización politica Unión por el Perú ocupara el lado derecho de la cedula y el Partido Aprista Peruano la columna izquierda. Lima, 10 de mayo del 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL