Miembros de mesa han tenido un trabajo muy complicado en las Elecciones del 9 de abril
Nota de prensa6 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
La Jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dra. Magdalena Chu Villanueva, manifesto que los miembros de mesa que participaron en la jornada electoral del 9 de abril, tuvieron un trabajo bastante complejo porque se realizaron tres (3) procesos electorales, han participado 24 organizaciones políticas y la poblacion electoral es de 2 millones de ciudadanos mas que en las anteriores Elecciones generales. Manifesto que la ONPE ha capacitado alrededor del 90% de miembros de mesa, porcentaje mayor al de otros comicios, lo cual denota la voluntad de estos ciudadanos por cumplir con su deber civico. Este compromiso, agrego, tambien se noto el 9 de abril, ya que -a nivel nacional- se instalaron el 100% de las mesas de sufragio con el 99.5% de miembros de mesa sorteados para esa funcion; es decir, solo el 0.05% fueron ciudadanos que se escogieron de la cola. Respecto al porcentaje de actas observadas en la Elección de congresistas, la doctora Chu refirio que este no es un hecho que deba atribuirse a los miembros de mesa, sino a la complejidad de los comicios y aclaro que el porcentaje de actas observadas en las Elecciones generales del 2001 no fueron el 15 por ciento, sino el 33 por ciento, segun los archivos de la institución que dirige. Se?alo que, aun asi, al hacerse una comparacion de actas observadas entre las Elecciones generales del 2001 y las del 2006, se debe tomar en cuenta que hace cinco Años solo hubo dos Elecciones (Presidencial y Congreso de la Republica), participaron la mitad de organizaciones políticas y casi dos millones menos de electores. Advirtio que en el caso del distrito electoral de Lima los miembros de mesa han tenido que contabilizar una matriz (formato) de 24 (organizaciones políticas) por 35 (candidatos) ya que se trato de 35 curules, advirtiendo que el mayor numero de actas observadas corresponde a este distrito electoral. La Jefa de la ONPE lamento y atribuyo a la falta de información las declaraciones de un miembro del Jurado Nacional de Elecciones respecto a la Capacitación de los miembros de mesa, al tiempo de declarar que los tres organismos electorales vienen trabajando coordinadamente. Comento luego que el trabajo de los Jurados Electorales Especiales es muy diligente pero que esta labor se ha recargado en 38 organismos descentralizados del JNE, a diferencia del 2001 cuando se establecieron 49 Jurados Electorales Especiales. Respecto a los resultados finales del Congreso y Parlamento Andino, respondio que dependen del tiempo que le demande a los propios Jurados Electores Especiales resolver las actas observadas y a?adio que se debe tomar en cuenta que son mas de 3 mil candidatos que han participado en estas Elecciones y todos ellos tienen derecho a presentar impugnaciones, lo cual tambien complica el trabajo de las instancias jurisdiccionales. Lima, 12 de mayo del 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL