Sintesis informativa - sabado 13 may
Nota de prensa13 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
INFORMACION ELECTORAL ONPE: Cantidad de partidos dificulto labor de miembros de mesa De "previsible" califico la titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chu, al gran numero de actas observadas durante el proceso electoral de abril por la complejidad de hacer tres procesos electorales (presidencial, parlamentario y andino), y por el alto numero de organizaciones políticas (24) en competencia. Rechazo asi los cuestionamientos del JNE a su institución por la presunta falta de Capacitación a los miembros de mesa, se?alando que se ha llegado al 90% de ellos, mientras que la cantidad de miembros que no fueron preparados sino escogidos cuando hacian su cola para votar, no llega ni al 0.30%. La jefa de la ONPE nego que esten trabajando con mucha lentitud en el conteo de las actas de la Elección parlamentaria del 9 de abril pasado, pues el 100% de las actas ya fueron procesadas y de estas, el 18.11% estan siendo evaluadas por 38 Jurados Electorales Especiales en todo el pais. La Republica Pag. 5, Expreso Pag. 6 Alto numero de actas observadas enfrenta a entes electorales Las tensiones entre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no terminan. Esta vez, el alto numero de actas observadas en la votacion congresal y Parlandino (que superan las 64 mil) ha hecho que el primer organismo concluya que no hubo la suficiente Capacitación a los miembros de mesa, calificandolo como un hecho inedito en la historia electoral. El presidente del JNE, Enrique Mendoza, aclaro que la ONPE no ha procesado aun el 100% de actas al Congreso, pues un gran numero esta siendo evaluado por los Jurados Especiales. "En estos comicios ha ocurrido un hecho inedito, ya que mas del 40% de actas al Parlamento han sido defectuosas", dijo. Mendoza a?adio que en tal sentido, la ONPE deberia intensificar la Capacitación de los miembros de mesa, para que esto no se repita de cara a la segunda vuelta. El titular del JNE acoto que su institución resolveria las actas en un maximo de ocho dias. Por su parte, la jefa de la ONPE, Magdalena Chu, califico la critica de injusta, pues "si hubo Capacitación". Correo Pag. 6, La Razon Pag. 7, El Chino Pag. 4 La ONPE admite deficiencia en la Capacitación de miembros de mesa El pez por la boca muere. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) acuso ayer el golpe propinado hace dos dias por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en torno de la demora para conocer el resultado oficial de la votacion parlamentaria y admitio que solo ocho de cada diez ciudadanos que fueron elegidos para formar parte de las mesas de votacion estuvieron capacitados para enfrentarse con correccion a las actas de escrutinio. Esto lo dijo a la prensa la gerenta de Capacitación de la ONPE, Teresa Watanabe, quien de este modo respondio a lo dicho hace un par de dias por Gaston Soto Vallena. Este ultimo dijo que a la fecha habia 64.644 actas de la votacion al Congreso observadas por errores materiales, tales como una mala suma del total de votos emitidos ola imposibilidad de distinguir si los electores anotaron un numero 3o un numero 8 en las cedulas de sufragio. Esta cantidad es exorbitante, sise considera que fueron 88.481 las actas utilizadas en los comicios generales del 9 de abril. El Comercio Pag. A8 UPP aparecera primero en la franja electoral para la segunda vuelta Tras un sorteo realizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quedo establecido que el partido Unión por el Perú aparecera en primer lugar, seguido del APRA, en la franja electoral gratuita prevista para la segunda vuelta. El gerente de supervision de fondos partidarios de la ONPE, Felipe Alfonso Chan Leon, se?alo que la franja durara 12 dias, entre el 21 de mayo y el 1? de junio, y constara de 5 minutos repartidos en dos momentos, uno a las 7 y otro a las 7 y 30 de la noche y se difundira