ONPE brinda Capacitación y Educación electoral en idiomas y lenguas nativas

Nota de prensa

25 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.

Labor continua para la segunda vuelta de la Elección presidencial Para la Elección de presidente, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, la ONPE desarrollo jornadas de Capacitación para ciudadanos y miembros de mesa en idiomas y lenguas nativas, trabajo que continua realizandose para la segunda vuelta del proximo 4 de junio. Se capacita en Quechua, Aymara, Ashaninka, Notmashiguenga, Aguaruna, entre otros idiomas o lenguas. Cabe se?alar que las estadisticas en el Perú sobre la poblacion vernaculo hablante varian. Aun no hay un dato oficial acerca de cuantas personas hablan estas lenguas nativas, ya que en el X Censo de Poblacion, realizado el Año pasado, no se les pregunto a los encuestados acerca de su uso linguistico. Hasta el momento solo hay datos del IX Censo realizado en el Año 1993. Sin embargo, segun las estimaciones elaboradas en el 2002 por la ONPE, se puede decir que los quechua hablantes son mas de tres millones, los aymaras aproximadamente medio millon y las personas que usan lenguas amazonicas suman, mas o menos, un cuarto de millon. Esta poblacion vernaculo hablante, coincidentemente, se concentra en areas rurales, con alto nivel de analfabetismo, con poca accesibilidad de vias y/o medios de comunicacion, y con altos niveles de pobreza. Los capacitadores y el personal de las ODPE que tienen a su cargo tareas educativas en areas bilingues, adaptan los contenidos de sus mensajes a las costumbres de la zona de trabajo y tienen experiencia en Educación de adultos, incluyendo iletrados. Para la Capacitación grupal y personal se produjeron materiales educativos como: cartillas, afiches, micro programas radiales, laminas, rotafolios, ademas de la difusion masiva. Un primer analisis se?ala que fueron capacitados un total de 486 mil 698 ciudadanos en idiomas y lenguas como el Quechua, Aymara, Ashaninka Notmashiguenga y Aguaruna, Jacaru y Machiguenga. Los ciudadanos capacitados en Quechua fueron 474 mil 640 en 401 distritos del pais de departamentos como Ancash, Apurimac, Puno, Cusco Ayacucho, Huancavelica, la sierra de Lambayeque y Lima. En Aymara fueron capacitados 7 mil 321 ciudadanos, en el departamento de Puno, que es la zona del pais donde se concentra la mayoria de la poblacion aymara. Por otro lado, el proyecto de la ONPE "Promocion de la Participacion Politica de las Mujeres en el Perú", auspiciado por la Comision Europea, tambien cuenta con un grupo de capacitadores en idiomas y lenguas vernaculas en sus zonas de intervencion. Este proyecto busca fortalecer y potenciar los esfuerzos de las instituciónes del estado y la sociedad civil para que las mujeres asuman su responsabilidad ciudadana y tengan un comportamiento activo en la politica de nuestro pais. Dicho proyecto continua en ejecucion. Lima, 25 de mayo de 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL