Sintesis informativa - sabado 27 may
Nota de prensa27 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
INFORMACION ELECTORAL A mas tardar el lunes se sabra votacion congresal Faltan apenas ocho dias para las Elecciones presidenciales en segunda vuelta y todavia no tenemos los resultados que definiran quienes habran de ocupar las 120 curules en el Congreso para el 2006-2011. Una simple comparacion con lo ocurrido durante los comicios generales del 2001 nos muestra que los resultados totales para el Congreso se dieron en aquella oportunidad 42 dias despues de la primera vuelta. En esta ocasion, empero, han pasado 45 dias desde el 9 de abril y el computo de los resultados hecho por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) --hasta el cierre de esta edicion-- llegaba al 97,88% del total de las actas de votacion. Segun el reporte de la ONPE entregado a la prensa, hay 1.897 actas observadas que no han ingresado al computo. Frente a esta afirmacion, el secretario general del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Juan Falconi Galvez, sostuvo que estas actas ya han sido resueltas y se han enviado a las respectivas oficinas descentralizadas de procesos electorales para ser ingresadas al recuento informatico. El funcionario admitio, en todo caso, que aun estan pendientes de resolucion ocho actas pertenecientes a la ODPE de Lima-Sur que el JNE no ha recibido. El Comercio Pag. A6 ONPE realizara mañana simulacro de votacion La ONPE realizara mañana un simulacro de votacion en el que se pondra a prueba el sistema de computo electoral a nivel nacional. La titular de la institución, Magdalena Chu, informo que la verificación del software se hara en los 60 centros de computo instalados en las ODPE que funcionan desde la primera vuelta. Asimismo, explico que todo el sistema informatico volvera a cero con el fin de efectuar un simulacro de digitacion y verificación de actas. Perú 21 Pag. 6, La Primera Pag. 3, El Chino Pag. 4, El Men Pag. 3, La Verdad Pag. 4 Galones inflamables (?) Mas alla de negar la validez de los datos de las encuestadoras -que ya es un lugar comun cuando un candidato no remonta los numeros-, lo que resulta mas peligroso es que el humalismo ha iniciado una campa?a para poner en tela de juicio la imparcialidad de la jefa de la ONPE, Magdalena Chu. El vocero del humanista Jose Mendieta ha manifestado la desconfianza que UPP tiene en el trabajo de los servidores electorales en Trujillo, en tanto que el recien subido al grupo del humalismo Edmundo Murrugarra, ha dicho que los jurados electorales especiales no garantizan la transparencia en la segunda vuelta. Somos Pag. 22 Toledo pide a candidatos no manchar el proceso electoral "No deterioren el nivel de la contienda electoral", manifesto ayer el presidente de la Republica, Alejandro Toledo, dirigiendose, a traves de la prensa, a los candidatos de Unión Por el Perú y el Partido Aprista. El Jefe del Estado expreso asi su posicion respecto al enfrentamiento suscitado el jueves en el Cusco entre militantes de ambos grupos, el cual termino con balazos, derramamiento de sangre y varios heridos de consideracion. "Al señor (Alan) Garcia, al candidato (Ollanta) Humala, les invoco en nombre de la democracia del Perú a no manchar el proceso. Lo digo con absoluto respeto y la autoridad moral de no ser candidato", exhorto el Mandatario. El Peruano Pag. 3, El Peruano Pag. 1, La Republica Pag. 2, La Razon Pag. 6, La Primera Pag. 4, El Popular Pag. 4 ?Boleta o factura? Columna de Augusto Alvarez Rodrich. Hecha la ley, hecha la trampa, puede ser una buena manera de resumirlo sucedido con el financiamiento de las actuales campa?as electorales. Si bien se creo una ley en la materia que constituye un gran avance respecto de la situacion previa -cuando nada se controlaba-, las herramientas que esta otorga a la autoridad electoral son insuficientes para lograr una clara identificacion de las fuentes que proveen de recursos a los políticos que pretenden llegar al poder.