Sintesis informativa de la mañana - 20 jun

Nota de prensa

20 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

INFORMACION ELECTORAL Reducen multas a omisos a voto y aprueban eliminar "muerte civil" Gran paso. La Comision de Constitucion del Congreso aprobo por unanimidad dos importantes medidas: la reduccion sustancial de las multas a los que no puedan cumplir con su derecho al voto y la eliminacion de la denominada "muerte civil" del Documento Unico de Identidad (DNI).Asi en las zonas de no pobreza, la reduccion se ha establecido en 2% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir S/. 68, 00 que solo vendria a ser la mita de la multa anterior. En las zonas de pobreza la multa establecida es 1% de una UIT, es decir S/34.0, mientras que en las zonas de extrema pobreza el 0.5% de una UIT, equivalente a S/.17.00. La escala de las zonas de mayor pobreza sera determinada segun el ultimo censo efectuado por el INEI. "Ya es hora de terminar tambien con lo que es la "muerte civil" del DNI".dijo antero Flores Araoz. Correo Pag. 5 Para no olvidar< La ONPE informo ayer que hasta la fecha ha firmado once convenios con agrupaciones políticas, a fin de brindarles asesoría en materia legal, asi como asistencia Técnica para el establecimiento de sus organos electorales y la ejecucion de sus Elecciones internas, entre otras prestaciones necesarias para su fortalecimiento. Gestion Pag. 8 Partidos aun no eligen candidatos para alcaldes Pese a que el 31 de julio vence el plazo para la realizacion de comicios internos para elegir candidatos para las Elecciones municipales y regionales que se realizaran en noviembre, ningun partidos político, alianza ni movimiento regional las ha convocado o realizado. Segun la Ley de Partidos Políticos, el plazo vence indefectiblemente en la fecha se?alada y no se ha previsto ningun tipo de prorroga, informo el Jurado Nacional de Elecciones. La Primera Pag. 6, Perú 21 Pag. 6, Gestion Pag. 8, Vocero Pag. 2, Aja Pag. 4, Extra Pag. 6 Reflexion democratica Un controvertido proyecto de ley que pretenderia burlar la valla electoral del 4% que saco de carrera a varias agrupaciones políticas en el reciente proceso, estaria por debatirse en la Comision de constitucion del Congreso. Se trata de la iniciativa 14745, al cual establece que los partidos políticos que no hayan superado la barrera electoral conservaran su inscripcion siempre y cuando obtengan representación en mas de un gobierno regional hasta la conclusion de su periodo demandado, es decir cuatro Años. Correo Pag. 8 Telefonitis en el JNE Los telefonos del Pacto Etico Electoral del Jurado Nacional de Elecciones reventaban ayer de tanto timbrar. ?La razoN° La gente no dejaba de reclamar por que hasta ahora los partidos políticos no se han preocupado por recuperar su propaganda electoral. Hay que advertir que las agrupaciones políticas firmaron el acuerdo Ciudad Limpia. El Comercio Pag. A7 Transfugas en el Congreso: Debate pendiente Mas alla de los escandalos que suele generar, el caso de los congresistas transfugas merece un amplio debate que debe contemplar las diferentes causas y circunstancias que provocan este problema. Lo cierto es que el trasfuguismo no existiria si tuvieramos un sistema de partidos consolidado, formado por instituciónes políticas bien estructuradas y organizadas. Salvo contadas excepciones, en su lugar tenemos conglomerados de grupos integrados por invitados, convocados para cubrir plazas, captar mas votos o proporcionar recursos en la campa?a electoral. El Comercio Pag. A4 La tendencia apunta a no derogar financiamiento Partidos a favor de mantener articulo de ley. Si bien la comision de Constitucion del Congreso no aprobo el proyecto de ley que plantea suprimir de la Ley de Partidos Políticos el financiamiento del Estado a los mismos, en la discusion se reflejo una tendencia a no hacerlo. Carlos Ferrero (PP), Jorge Del Castillo (APRA), Natale Amprimo (AN), Fausto Al